La viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), María Ester Jiménez encabezó el acto llevado a cabo en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá, en conmemoración de los 20 años de vigencia del programa Tekoporã Mbarete.
Durante el acto de recordación, la viceministra, acompañada por el secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS), Héctor Cárdenas el gobernador del VI departamento, Christian Acosta y los intendentes municipales, realizó una evaluación sobre el programa Tekoporã Mbarete y el impacto que ha tenido sobre las familias participantes a lo largo de 20 años de ejecución.
Señaló que el programa es un verdadero ejemplo de políticas de Estado porque se consolidó en el tiempo con un presupuesto propio, el desarrollo de herramientas que sustentan su aplicabilidad y, sobre todo, porque ha trascendido a través de varios gobiernos, que hay enriquecido y fortalecido como política pública.
En este contexto, agradeció el trabajo desempeñado por los guías familiares y coordinadores, quienes han dado un valor agregado fundamental a las trasferencias monetarias condicionadas, mediante el acompañamiento socio familiar y comunitario; son quienes llegan a las familias en sus hogares para cumplir con las corresponsabilidades en salud y educación y los acompaña en su crecimiento y capacitar a las madres a tener otros ingresos económicos para darle una mejor vida a sus familias. En el trascurso del tiempo se han sumado también las comunidades indígenas y los que tienen miembros con discapacidad y los que registran analfabetismo, como un impedimento parta acceder al programa.
Explicó que Abaí es la primera comunidad en la que se implementó el programa en 2005, y actualmente ya es implementado a nivel nacional. “Tenemos que seguir haciendo el esfuerzo necesario, ya hemos logrado mucho pero aun tenemos que seguir trabajando para que todas las familias que reúnen las condiciones para su ingreso al programa sean incluidas”, indicó.
Pidió a los intendentes a seguir trabajando para que ninguna familia, que merece estar protegida quede afuera del programa. Expresó también el saludo del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, a todos los participantes, autoridades y colaboradores, recordando la importancia de trabajar unidos para el fortalecimiento de esta política pública.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la UTGS, Héctor Cárdenas explicó el impacto que ha tenido el programa sobre la educación porque ha permitido que muchos niños terminen la educación secundaria e inclusive lleguen a la universidad. Agregó que ha permitido, además, visibilizar a la población con discapacidad, que eran escondida, porque las familias les tenían encerrados y la corresponsabilidad permitió que estas personas sean alimentadas y reciban atención a su salud como corresponde.
En varios puntos del país se realizan ferias y otros actos de recordación de estos 20 años. El acto central se realizará el próximo martes, 30 de setiembre en la explanada litoral del Palacio de López.
17/09/2025
