Saltar al contenido principal
Pobladores de territorio social de Ybycuí acceden a regularización de lotes mediante el programa Tekoha

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a través del programa Tekoha entregó este viernes 14 contratos de compraventa a familias del territorio social “Che Pueblo Porã I”, del distrito de Ybycuí, departamento de Paraguarí, quienes de esta manera acceden a la seguridad jurídica que les permitirán posteriormente acceder a una vivienda y a los servicios públicos.

Durante la firma, llevada a cabo en la sede del MDS, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas expresó que la firma de contratos es una garantía de formalización que les acredita la titularidad y pidió el apoyo para que los demás vecinos (317 censados de dicho territorio), puedan también cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la regularización de sus lotes. Hasta ahora, 221 familias, es decir, el 70% de los habitantes del lugar ya cuentan con sus respectivos contratos.

Durante su mensaje, el ministro Rojas instó a los habitantes que ahora firmaron sus contratos, a que ayuden a las demás familias a completar los trámites necesarios para firmar sus contratos.

Obtienen titularidad luego de 20 años

En la oportunidad, la participante Ingrid Santacruz agradeció al ministro y al presidente de la República Santiago Peña por permitirles acceder a su lote propio, lo cual considera como “un regalo muy grande, por la imposibilidad de comprar un terreno por nuestros propios medios”, indicó.

“Gracias a la gestión de ministro Rojas y las demás autoridades, después de 20 años estamos consiguiendo el título y ya podremos tener luego una casa propia”, expresó. Animó a los demás pobladores de su comunidad a acercarse a la comisión para que puedan tener el acompañamiento que les permita lograr este beneficio.

Tekoha

El programa Tekoha es implementado por el MDS, a fin de dar apoyo al desarrollo humano a núcleos poblacionales urbanos y suburbanos. Se configura como un conjunto de acciones jurídicas, urbanísticas, medioambientales y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida, dando atención integral a familias en situación de pobreza y extrema pobreza, mejorando su hábitat a fin de fortalecer el desarrollo y arraigo familiar, además de facilitar el acceso a los servicios públicos básicos (agua, luz, vivienda) en condiciones ambientales favorables.

El objetivo del programa es garantizar el acceso a la titularidad de la tierra a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la regularización y el ordenamiento de la ocupación de lotes en territorios sociales urbanos y suburbanos.

saltar al contenido