Tuvo lugar este lunes el “Seminario conmemorativo 20 años de Tekoporã Mbarete. Compromiso con el bienestar de las familias”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) con el apoyo de organismos y universidades que cooperan en el fortalecimiento de esta política pública, cuya importancia es estratégica para los objetivos del gobierno de reducir la pobreza y mejorar las condiciones socio económicas de las familias.
La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con las palabras de apertura del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas destacando que el programa no es una respuesta improvisada ni un gesto asistencialista, sino una estrategia de desarrollo social con base empírica que implica diseño, monitoreo y evaluación constantes, que permitió consolidar como un pilar del sistema de protección social y un ejemplo práctico de una política de Estado.
Resaltó que Tekoporã surgió como respuesta, en un contexto de altos niveles de pobreza, como una política de Estado que articuló transferencias monetarias condicionadas con acompañamiento sociofamiliar, priorizando a las familias más vulnerables; buscando aliviar la pobreza, pero con el objetivo de romper el ciclo intergeneracional de la desigualdad a través del acceso a derechos: identidad, educación, salud, nutrición y vivienda.
Reconoció que, durante los veinte años, la evidencia ha guiado la acción pública y se construyó una voluntad política sostenida permitiendo la articulación sostenida entre el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios transformando la gestión pública y permitiendo al Estado llegar a cada familia paraguaya.
Ratificó que actualmente bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña y con la denominación Tekoporâ Mbarete, se renueva ese compromiso y se ha fortalecido la protección con el incremento del 25% en las transferencias y con los pagos mensuales, fortaleciendo la estabilidad de los hogares.
Menciono además el logro significativo de la bancarización total de los pagos lo cual significa eficiencia y transparencia y, un paso firme hacia la inclusión financiera de las mujeres y hombres que forman parte del programa.
Reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar en políticas sociales ancladas en la justicia social y basadas en evidencia científica, por lo cual se han actualizado los instrumentos de medición de la pobreza, alineándolos con estándares nacionales e internacionales.
Reconoció el aporte esencial de la academia y los centros de investigación para diseñar políticas que respondan a realidades dinámicas y diversas y agradeció a los investigadores, académicos, y representantes de organismos internacionales, por generar conocimiento, ayudar a medir, comprender y mejorar; considerando que cada indicador, cada estudio y cada análisis fortalece la legitimidad y la eficacia de las políticas públicas.
El seminario contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Centro Paraguayo de Estudios Sociales (CPES) y Fundación Capital, cuyos representantes estuvieron presentes.
En la oportunidad, varios investigadores y expertos, analizaron estudios realizados en los que se presentaron resultados, desafíos y proyecciones respecto a la implementación de este programa.
21/10/2025
