Saltar al contenido principal
Estrategia Interinstitucional liderada por el MDS buscará fortalecer seguridad alimentaria en el Chaco Paraguayo

Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), en el marco de la promoción de la protección social, la seguridad alimentaria y la dignificación de los recicladores de base pertenecientes a los programas sociales del MDS, mantuvieron una serie de reuniones con autoridades municipales de Filadelfia, departamento de Boquerón, así como con directivos de la cooperativa Neuland y con representantes de la organización WWF. En el transcurso de dichos encuentros se definieron estrategias de acción conjunta en proyectos vinculados a fomentar las practicas productivas y a un modelo de gestión sostenible de residuos sólidos con las autoridades municipales y con la organización WWF.

Leer más: Estrategia Interinstitucional liderada por el MDS buscará fortalecer seguridad alimentaria en el Chaco Paraguayo

Paralelamente el equipo del área de gestión ambiental de la dirección de diseño y monitoreo del viceministerio de Políticas Sociales, liderado por la Ing. Leticia Prado y el Lic. David Villalba, realizaron un acompañamiento técnico en la comunidad El Estribo, donde se relevaron datos sobre la situación de familias que actualmente cuentan con cobertura de los programas sociales, Tekoporã  y Adultos Mayores y Hambre Cero en las Escuelas, la actividad se realizó en cooperación con la Organización Mundial de Conservación Paraguay, (WWF).

En lo vinculado a seguridad alimentaria la cartera de Estado tiene el objetivo de aumentar la seguridad alimentaria de familias de agricultores y participantes de pueblos indígenas a través de prácticas productivas con enfoque de adaptación y acceso a los mercados para la comercialización de sus productos. Este objetivo se enmarca dentro de las contribuciones determinadas a nivel nacional, donde se proyectan metas al 2035, que beneficiarán al 10% de las familias participantes.

Es importante destacar que actualmente más de 4.000 familias participantes de los programas sociales del MDS, cuentan con huertas para autoconsumo y también con un modelo de gestión sostenible de residuos sólidos del Proyecto Mbo’eco implementado este año en la escuela básica 4658 de J. Augusto Saldívar, que escalará para el 2026 a un número mayor de instituciones educativas del país

Precisamente en este punto la WWF manifestó su interés en replicar dicho proyecto en escuelas del Chaco ya que se encuentran trabajando en los proyectos SULU y Paisaje Futuro, con el objetivo de promover ecosistemas de pastizales y sabana protegidos, restaurados y gestionados de forma sostenible dentro de los paisajes productivos y aumentar su reconocimiento como ecosistemas clave en las agendas políticas teniendo consideración del cuidado del medio ambiente ,seguridad alimentaria y bienestar de la comunidad.

Al finalizar el encuentro, autoridades del municipio de Filadelfia solicitaron apoyo técnico del Ministerio de Desarrollo Social para la realización de un plan de capacitación ambiental con comunidades indígenas que se dedican al reciclaje. Así como la aplicación de una ficha de registro a recicladores de base participantes de programas sociales del MDS a fin de contar con un registro identificable como trabajadores del rubro y visibilizar sus condiciones y necesidades laborales, de manera a tomar acciones tendientes a fortalecer el sector.    

saltar al contenido