Saltar al contenido principal
El MDS y el INE concretan la integración de bases históricas que fortalecerá el Registro Social de Hogares

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dieron un paso decisivo hacia el fortalecimiento del Registro Social de Hogares (RSH) con la entrega, por parte del INE, de la Base de Datos Integrada de Población y Hogares correspondiente a los programas sociales del MDS.

Esta acción constituye la integración de bases históricas de información social, un avance clave que afianzará el proceso de instalación del Registro Social de Hogares (RSH) y permitirá contar con un soporte técnico y estadístico más robusto para la gestión de las políticas sociales del país.

El encuentro se realizó este jueves entre la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del MDS, María Ester Jiménez, y el director Nacional del INE, con la participación de los equipos técnicos de ambas instituciones.

Durante la reunión, la viceministra Jiménez subrayó que esta base de datos integrada y única constituye un hito fundamental en el fortalecimiento del RSH, ya que consolida información sobre la población y los hogares beneficiarios de los programas de protección social.

“Contar con una base de datos unificada nos permitirá optimizar la focalización de los recursos, mejorar la eficiencia en su asignación y asegurar que los programas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan”, sostuvo la viceministra.

El INE, en su carácter de autoridad rectora del Sistema Estadístico Nacional, entregó además los productos derivados de la asistencia técnica desarrollada en el marco de una consultoría financiada por la cooperación internacional. Dicha asistencia técnica es un componente clave para el fortalecimiento institucional y la implementación del Sistema Único de Información Social, que permitirá articular y unificar los datos de los distintos programas y políticas sociales del Estado.

Con esta iniciativa, el MDS y el INE reafirman su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la construcción de un sistema de información social sólido, moderno y articulado, al servicio de la gestión pública y del bienestar de las familias más vulnerables del país.

saltar al contenido