El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) acompañó una jornada de trabajo interinstitucional en el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú con pobladores de las comunidades “6 de Enero” y “León Herido” (ex Campos Morombi), coordinada con la Gobernación departamental y diversas instituciones del Poder Ejecutivo, para desarrollar y fortalecer las redes de protección social a la población.
El ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, acompañó al gobernador Marcelo Soto, a la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, representantes de las instituciones del área social y las familias de ambas comunidades presentes en la jornada.
Dichos núcleos poblacionales quedaron instituidos en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 6.739/21 que determinó la expropiación de 4.035 hectáreas a favor del Estado paraguayo, encomendando al MDS la creación de núcleos de desarrollo y su posterior trasferencia a titulo oneroso a favor de los actuales ocupantes.
Están involucradas en el cumplimiento de las disposiciones mencionada además del MDS, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de SENASA para la gestión de agua potable y saneamiento, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Instituto de Cooperativismo (INCOOP), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Se inicia el desarrollo comunitario
Sobre la gestión iniciada en la fecha con dichas poblaciones, la viceministra María Ester Jiménez expresó que están trabajando en el marco del programa Tekoporâ en estas dos poblaciones, en las que el Estado nunca estuvo presente debido a las circunstancias territoriales. “Ahora trabajamos en la inclusión de 117 familias al programa, de tal manera que puedan acceder a servicios esenciales, contar con viviendas, desarrollar el hábitat y mejorar sus ingresos”, indicó.
“Esto nos permite reorganizar al personal de campo para que puedan llegar a la comunidad, que realmente están muy alejas y descuidadas, pero a partir de esta llegada, empezará a ser cambiada, garantizando el ejercicio de sus derechos,”. manifestó.
Pobladores valoran voluntad del gobierno
Por su parte el líder de la comunidad 6 de Enero, Narciso Ojeda destacó la voluntad demostrada por el ministro Rojas, en representación del Gobierno del Paraguay, quien se comprometió a acompañar las gestiones necesarias para impulsar el desarrollo comunitario integralmente.
Explicó que el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, está siendo implementada en las escuelas de ambas comunidades, enviadas desde otras escuelas, y esperan que en breve sea cubierta la totalidad de la atención requerida. Así también mencionó que el programa de la Pensión Universal a Adultos Mayores y Tekoporâ, están siendo implementados gradualmente.
Alcances de la Ley 6.739/21
La mencionada legislación expropió las fincas N° F24/370 6 de Enero, con una superficie de 3.129 hectáreas por un valor de G. 153.323.376.914; en donde residen 264 familias y la finca N° F24/3071 León Herido, que cuenta con una superficie de 1.155 hectáreas por un valor de G. 56.593.622.992 en donde se encuentras afincadas 129 familias. A cada una de ellas corresponde un lote urbano y uno rural de 10 hectáreas.