Saltar al contenido principal
Ministro Rojas destacó evolución de Tekoporâ hacia una política de trasformación social y económica

Ministro Rojas destacó evolución de Tekoporâ hacia una política de trasformación social y económica

Tuvo lugar este lunes el “Seminario conmemorativo 20 años de Tekoporã Mbarete. Compromiso con el bienestar de las familias”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) con el apoyo de organismos y universidades que cooperan en el fortalecimiento de esta política pública, cuya importancia es estratégica para los objetivos del gobierno de reducir la pobreza y mejorar las condiciones socio económicas de las familias.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con las palabras de apertura del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas destacando que el programa no es una respuesta improvisada ni un gesto asistencialista, sino una estrategia de desarrollo social con base empírica que implica diseño, monitoreo y evaluación constantes, que permitió consolidar como un pilar del sistema de protección social y un ejemplo práctico de una política de Estado.

Resaltó que Tekoporã surgió como respuesta, en un contexto de altos niveles de pobreza, como una política de Estado que articuló transferencias monetarias condicionadas con acompañamiento sociofamiliar, priorizando a las familias más vulnerables; buscando aliviar la pobreza, pero con el objetivo de romper el ciclo intergeneracional de la desigualdad a través del acceso a derechos: identidad, educación, salud, nutrición y vivienda.

Reconoció que, durante los veinte años, la evidencia ha guiado la acción pública y se construyó una voluntad política sostenida permitiendo la articulación sostenida entre el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios transformando la gestión pública y permitiendo al Estado llegar a cada familia paraguaya.

Ratificó que actualmente bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña y con la denominación Tekoporâ Mbarete, se renueva ese compromiso y se ha fortalecido la protección con el incremento del 25% en las transferencias y con los pagos mensuales, fortaleciendo la estabilidad de los hogares.
Menciono además el logro significativo de la bancarización total de los pagos lo cual significa eficiencia y transparencia y, un paso firme hacia la inclusión financiera de las mujeres y hombres que forman parte del programa.

Reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar en políticas sociales ancladas en la justicia social y basadas en evidencia científica, por lo cual se han actualizado los instrumentos de medición de la pobreza, alineándolos con estándares nacionales e internacionales.

Reconoció el aporte esencial de la academia y los centros de investigación para diseñar políticas que respondan a realidades dinámicas y diversas y agradeció a los investigadores, académicos, y representantes de organismos internacionales, por generar conocimiento, ayudar a medir, comprender y mejorar; considerando que cada indicador, cada estudio y cada análisis fortalece la legitimidad y la eficacia de las políticas públicas.

El seminario contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Centro Paraguayo de Estudios Sociales (CPES) y Fundación Capital, cuyos representantes estuvieron presentes.

En la oportunidad, varios investigadores y expertos, analizaron estudios realizados en los que se presentaron resultados, desafíos y proyecciones respecto a la implementación de este programa.

Presentarán trabajos científicos sobre impacto de Tekoporã Mbarete en seminario conmemorativo

Presentarán trabajos científicos sobre impacto de Tekoporã Mbarete en seminario conmemorativo

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) organiza diversas actividades para conmemorar los 20 años de vigencia del programa de protección social Tekoporã Mbarete, cuyo aporte a los objetivos de reducir la pobreza y elevar las condiciones socioeconómicas de las familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, adquiere una importancia estratégica.

En este contexto, el próximo lunes 20 de octubre, de 9 a 13 horas tendrá lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, el “Seminario conmemorativo 20 años de Tekoporã Mbarete. Compromiso con el bienestar de las familias”, que contará con la presencia de representantes de diversos sectores para compartir los logros del programa, presentar los desafíos y renovar el compromiso del Estado paraguayo con la protección social integral.

El seminario será desarrollado en tres paneles con expertos nacionales e internacionales. En el primero, se socializará los resultados de artículos científicos y académicos sobre la implementación del programa a cargo de investigadores independientes; el segundo panel se desarrollará sobre el impacto de las Trasferencias Monetarias Condicionadas (TMC) en la reducción de pobreza en Paraguay y por último, el panel sobre una plataforma de articulación interinstitucional para la protección social, donde los expertos compartirán análisis, evidencias y buenas prácticas relacionadas con las TMC y su implementación.

El seminario cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Centro Paraguayo de Estudios Sociales (CPES) y Fundación Capital.

Encabezará el acto de apertura el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas acompañado de la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez; el secretario Ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas y representantes de las organizaciones que apoyan la gestión de Tekoporâ Mbarete.

Comité evaluador seleccionó dos obras de investigación sobre Tekoporã Mbarete por los 20 años del programa

Comité evaluador seleccionó dos obras de investigación sobre Tekoporã Mbarete por los 20 años del programa

Dos trabajos fueron seleccionados en el marco de “Convocatoria Nacional de Trabajos de Investigación sobre el programa Tekoporã” y serán presentados como ponencias principales durante el acto de conmemoración oficial de los 20 años de implementación del programa de protección social.

Las obras seleccionadas fueron “Trayectorias de intervención profesional de las y los trabajadores sociales como guías familiares del Programa Tekoporã”, cuyo autor es Pedro Giménez e “Innovación institucional y democratización en Paraguay: lecciones del programa Tekoporã”, de Liliana Rocío Duarte Recalde

Para este llamado organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Paraguay y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), integró un comité evaluador, conformado por expertos de FLACSO Paraguay y el CPES, cuyo proceso de revisión y selección de trabajos ha culminado.

En este contexto, el MDS y los demás organizadores agradecen profundamente el interés y la participación de todos los investigadores, estudiantes y servidores públicos que enviaron sus valiosas propuestas y se conoce el alto nivel académico y el aporte significativo que representan cada uno de los trabajos.

Todos las obras presentadas serán incluidas en un repositorio institucional y serán considerados para su presentación en futuros espacios académicos, seminarios o publicaciones impulsadas por el MDS.

Viceministra Jiménez destacó aporte de Tekoporã Mbarete al desarrollo humano de las familias en 20 años de vigencia

Viceministra Jiménez destacó aporte de Tekoporã Mbarete al desarrollo humano de las familias en 20 años de vigencia

La viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), María Ester Jiménez encabezó el acto llevado a cabo en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá, en conmemoración de los 20 años de vigencia del programa Tekoporã Mbarete.

Durante el acto de recordación, la viceministra, acompañada por el secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS), Héctor Cárdenas el gobernador del VI departamento, Christian Acosta y los intendentes municipales, realizó una evaluación sobre el programa Tekoporã Mbarete y el impacto que ha tenido sobre las familias participantes a lo largo de 20 años de ejecución.

Señaló que el programa es un verdadero ejemplo de políticas de Estado porque se consolidó en el tiempo con un presupuesto propio, el desarrollo de herramientas que sustentan su aplicabilidad y, sobre todo, porque ha trascendido a través de varios gobiernos, que hay enriquecido y fortalecido como política pública.

En este contexto, agradeció el trabajo desempeñado por los guías familiares y coordinadores, quienes han dado un valor agregado fundamental a las trasferencias monetarias condicionadas, mediante el acompañamiento socio familiar y comunitario; son quienes llegan a las familias en sus hogares para cumplir con las corresponsabilidades en salud y educación y los acompaña en su crecimiento y capacitar a las madres a tener otros ingresos económicos para darle una mejor vida a sus familias. En el trascurso del tiempo se han sumado también las comunidades indígenas y los que tienen miembros con discapacidad y los que registran analfabetismo, como un impedimento parta acceder al programa.

Explicó que Abaí es la primera comunidad en la que se implementó el programa en 2005, y actualmente ya es implementado a nivel nacional. “Tenemos que seguir haciendo el esfuerzo necesario, ya hemos logrado mucho pero aun tenemos que seguir trabajando para que todas las familias que reúnen las condiciones para su ingreso al programa sean incluidas”, indicó.

Pidió a los intendentes a seguir trabajando para que ninguna familia, que merece estar protegida quede afuera del programa. Expresó también el saludo del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, a todos los participantes, autoridades y colaboradores, recordando la importancia de trabajar unidos para el fortalecimiento de esta política pública.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la UTGS, Héctor Cárdenas explicó el impacto que ha tenido el programa sobre la educación porque ha permitido que muchos niños terminen la educación secundaria e inclusive lleguen a la universidad. Agregó que ha permitido, además, visibilizar a la población con discapacidad, que eran escondida, porque las familias les tenían encerrados y la corresponsabilidad permitió que estas personas sean alimentadas y reciban atención a su salud como corresponde.

En varios puntos del país se realizan ferias y otros actos de recordación de estos 20 años. El acto central se realizará el próximo martes, 30 de setiembre en la explanada litoral del Palacio de López.

Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Durante un acto que tuvo lugar este martes 26 en la ciudad de Luque, departamento Central, el presidente de la República Santiago Peña y el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezaron una jornada de trabajo con los programas de protección y promoción social, en el marco de la agenda de social del Gobierno del Paraguay, que apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

En un marco de fiesta popular, el programa Tekoha entregó contratos de compra venta para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de septiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos y los participantes recibieron el documento de manos del propio presidente Santiago Peña quien fuera de protocolo se acercó hasta los beneficiados y les entregó el contrato.

El programa Tenonderã entregó 311 unidades de capital semilla de G. 4 millones cada uno, no reembolsables, para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. Así, el total que fue entregado en este primer desembolso del año llega a G. 1.244 millones

El Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, también entregó nuevas tarjetas de cobro a participantes, alcanzado una inversión de Gs. 51.400 millones, en el departamento por mes.

En la oportunidad, entregaron también electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo con participantes del programa Tenonderã. El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo facilita la autonomía y optimiza las actividades diarias de las beneficiarias que este caso son 800 mujeres emprendedoras.

Por su parte, el programa Tekoporã Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de Gs. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.

Además, durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.

MDS realizó jornadas en territorios con programas de protección social en Amambay y Canindeyú

MDS realizó jornadas en territorios con programas de protección social en Amambay y Canindeyú

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) prosigue con la gestión en territorio en los departamentos de Canindeyú y Amambay, con los programas Tenonderã, Tekoporã Mbarete, Pensión Universal para Adultos Mayores y el Programa de Apoyo a Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC).

En este contexto, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezó un acto en el Estadio municipal Kurugua del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú donde hizo entrega de 191 unidades de capital semilla, del programa Tenonderã, para que los participantes de cinco distritos puedan emprender proyectos productivos que les permitan generar renta y mejorar las condiciones alimentarias de sus familias. Esto demandó una inversión no reembolsable de G. 764 millones.

El programa Tekoporã Mbarete logró incluir a 11.866 familias en el decimo cuarto departamento, lo que representa una inversión mensual de G. 2.817.975.000.

El programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores por otro lado cuenta con 7.780 personas protegidas en el departamento. En la oportunidad, el programa de Apoyo a Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC), entregó un total de 3.900 kilos de insumos alimenticios para proveer alimentos a personas en condiciones de vulnerabilidad.

MDS en Amambay

En el departamento de Amambay, en la sede de la gobernación departamental, tuvo lugar una jornada del MDS encabezada por la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, quien entregó 139 capital semilla a participantes de 4 distritos, quienes podrán invertir para iniciar pequeños negocios productivos para el auto sustento y la generación de rentas. Esto implicó una inversión total de G. 556 millones no reembolsables.

El programa Tekoporã Mbarete por su parte alcanzó la inclusión de 6 mil familias a nivel departamental, con una inversión mensual de G. 1.534 millones.

El programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores tiene registrado en el décimo tercer departamento un total de 7.413 personas, con una inversión mensual de G. 5.181 millones.

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Ante un reclamo de suspensión de subsidio realizado en el mes de abril, el programa de protección social del Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), procedió a realizar verificaciones técnicas para reingresar a la participante del programa que había sido dada de baja por migración, es decir, se mudó de domicilio sin comunicar dicho cambio.

La participante, Concepción Chena, afectada por el cese del subsidio, admitió que a raíz de un accidente se vio obligada a migrar a Tobatí, abandonando el domicilio registrado en el sistema del programa de protección social, dato fundamental que es objeto de verificación permanente por parte del personal de Tekoporã, que busca constatar la situación de participantes y cruzar datos fidedignos para la prosecución de entrega de subsidios.

Al no registrarse una comunicación oficial por parte de la beneficiaria se procedió a darla de baja del sistema, cabe aclarar que el /la participante tiene la obligación de informar al programa cambio de domicilio para evitar este tipo de inconvenientes.

No obstante, en este caso puntual tras la verificación correspondiente se procedió al reingreso automático de la participante, con un monto establecido de G.300.000, subsidio regular destinado a beneficiarios que no entran en el rango de discapacidad severa.

Esta aclaración se realiza ante el nuevo reclamo de la participante quien anteriormente por una condición de discapacidad percibía un monto mayor, situación superada y constatada en los recientes trabajos de verificación.

Cabe resaltar que la condición de discapacidad y discapacidad severa debe ser avalada con un certificado expedido por Secretaría Nacional de Discapacidad, (SENADIS), documento no presentado por la participante en el momento de la verificación in situ para el reingreso correspondiente.

En primera reunión técnica oficial se definieron acciones y plan de asistencia social territorial en excampo Morombí

En primera reunión técnica oficial se definieron acciones y plan de asistencia social territorial en excampo Morombí

En el marco de la Ley N°6739 que expropia el ex campo Morombí a favor del Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), y mandata a la institución y otras instituciones a generar acciones interinstitucionales a favor de la colonia 6 de enero y León Herido, se realizó la primera reunión de la mesa técnica establecida a través de la Resolución N°1016 del MDS.

En el transcurso de la misma se delinearon acciones puntuales en el marco del plan de trabajo en base a una agenda territorial de asistencia social que tiene como principal actividad, un día de gobierno que se realizará el próximo 11 de agosto.

De la primera reunión oficial participó la viceministra de Protección y Promoción Social, María Ester Jiménez, y la directora general de programas y proyectos del MDS, Cinthia Paola Arrúa y representantes de diferentes instituciones.

En la ocasión, se dio curso a la propuesta de plan de trabajo interinstitucional y se abordó la agenda que contempla temas vinculados a la actividad territorial de asistencia social que se desarrollará en las colonias 06 de enero y León Herido, durante el Día de Gobierno a realizarse el próximo 11 de agosto desde las 8:30 de la mañana.

Del día de Gobierno en Vaquería, departamento de Caaguazú participarán instituciones como el INDERT, ANDE, Departamento de Identificaciones, Ministerio de Agricultura y Ganadería, INFONA, Registro Civil, Registro Electoral, Municipalidad de Vaquería, Secretaría de la Gobernación, Programas Sociales del MDS, V Región Sanitaria, SENADIS.

Ese día se brindará además atención médica con distribución de medicamentos, servicio de peluquería y asistencia a todos los participantes a cargo de Ciudad Mujer Móvil.

La actividad contará con la presencia del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, del Gobernador Marcelo Javier Soto, del intendente de Vaquería, Lorenzo Duarte Garay y de Representantes de las Colonias 06 de enero y León Herido.

Personal de campo del MDS accedió a curso comunitario en salud mental

Personal de campo del MDS accedió a curso comunitario en salud mental

Con la presencia ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, se dio cierre al curso de “Promoción de la Salud Mental, curso MHGAP comunitario para personal de campo del MDS”.

El curso de capacitación dirigido a 32 funcionarios de campo del programa Tekoporã de diferentes puntos del país, fue posible mediante un trabajo de articulación interinstitucional, implementado entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental y el Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo de este tipo de iniciativas es robustecer la capacidad de respuesta de comunitaria de guías familiares en el ámbito de salud mental, reconociendo el rol estratégico que cumple el personal de campo del programa de protección social, quienes están permanentemente inmersos en las realidades socio culturales locales de las comunidades más vulnerables del país.

En el acto de cierre el ministro Rojas resaltó el acompañamiento del Ministerio de salud a través de la dirección de Salud Mental para el abordaje de un tema tan sensible como lo es la salud mental y el manejo de las emociones.

“El involucramiento del personal de campo en este tema es de fundamental importancia para el desenvolvimiento y la labor que realizan cada uno de ustedes con familias en situación de vulnerabilidad, llegamos a personas que pasan situaciones difíciles y que no tienen la mayoría de las veces, las herramientas para enfrentar los problemas que se les presentan”, argumentó.

“Mediante la acción y el compromiso del Programa Tekoporã y el apoyo del Ministerio de salud pública, hemos dado este paso tan importante permitiéndoles acceder a conocimientos básicos para el buen manejo de la salud mental que esperamos sea replicado a través de ustedes a más guías y coordinadores de todo el país”.

El ministro resaltó además la prosecución de trabajos de articulación interinstitucional similares, con el Ministerio de la Mujer y de la Niñez, “son acciones vinculadas a la formación y capacitación del personal de campo, ya que el Estado busca brindar asistencia integral a todas las personas que se encuentren en situación de indefensión o vulnerabilidad”, acotó.

Finalmente felicitó a los agentes multiplicadores que culminaron el curso e instó a compartir las capacidades adquiridas para construir un equipo fuerte que enfrente los desafíos, asistiendo de forma integral a las familias sin ningún tipo de discriminación.

Personal de campo de Tekoporã se capacita sobre atención a la salud mental

Personal de campo de Tekoporã se capacita sobre atención a la salud mental

En el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, inició hoy el “Curso mhGAP Comunitario”, dirigido a guías familiares y coordinadores distritales del programa Tekoporã. El mismo se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de julio.

El objetivo de esta capacitación es fortalecer la atención de los trastornos mentales y neurológicos por uso de sustancias en la comunidad, promoviendo la identificación temprana y el tratamiento preventivo oportuno.

La detección temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) pueden tener un impacto significativo en el desarrollo y la calidad de vida de las personas. El curso proporcionará herramientas basadas en la evidencia para avanzar hacia la reforma de la salud mental y promover la ampliación de los servicios de salud mental en la comunidad.

Participan funcionarios de campo de Tekoporã, autoridades del MDS y de la Dirección Nacional de Salud Mental. mhGAP es el programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental.

En el acto de apertura la viceministra María Ester Jiménez, destacó la importancia de esta capacitación de la que participan guías y coordinadores que luego expandirán sus conocimientos en sus zonas de trabajo. En representación del ministerio de Salud, estuvo presente el Dr. Gustavo Ortíz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

saltar al contenido