Saltar al contenido principal
Misión del FMI recibió informes sobre desarrollo e impacto de programas sociales

Misión del FMI recibió informes sobre desarrollo e impacto de programas sociales

El ministro Tadeo Rojas dio la bienvenida a miembros de la Misión del Fondo Monetario Internacional que participaron de una reunión en la sede del ministerio en el marco de la revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

Leer más: Misión del FMI recibió informes sobre desarrollo e impacto de programas sociales

Acompañado de los viceministros y directores generales, el ministro Rojas destacó la importancia de este tipo de visitas y reuniones en la que brinda una información detallada de los programas sociales implementados por el Gobierno del Paraguay a través del MDS.

El viceministro Carlos París tuvo a su cargo la presentación de un resumen general de los programas sociales, con los respectivos presupuestos, participantes y el impacto que generan estas acciones.

Los visitantes, encabezados por Fabián Valencia, jefe de la Misión del organismo internacional, realizaron preguntas puntuales sobre programas como Hambre Cero, Adultos Mayores y Tekoporã Mbarete.

La delegación el FMI estuvo integrada, además, por Maximiliano Appendino, representante residente, Lisa Kolovich, Keiichi Nakatani y Svetlana Vtyyurina, economistas senior, y por Pablo Alonso, economista local.

MDS internaliza las herramientas del MECIP para fortalecer mecanismos de control interno

MDS internaliza las herramientas del MECIP para fortalecer mecanismos de control interno

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a través de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional (DGFI) desarrolla una serie de actividades de socialización del Sistema de Control Interno (MECIP/15) referente a competencia, formación y toma de conciencia.

Leer más: MDS internaliza las herramientas del MECIP para fortalecer mecanismos de control interno

En este contexto, y siguiendo instrucciones del ministro Tadeo Rojas, se realizan reuniones con funcionarios de distintas dependencias buscando elevar el nivel de conocimiento y apropiación del personal, en los distintos niveles jerárquicos sobre el MECIP.

Este trabajo está a cargo de la DGFI que realiza la socialización interna que permite a los funcionarios conocer con mayor propiedad el funcionamiento institucional, elevando la calidad de la gestión y generando mayor sentido de pertenencia.

Ministro Rojas informó ante el Consejo de Ministros sobre logros en la protección social 

Ministro Rojas informó ante el Consejo de Ministros sobre logros en la protección social 

El Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo se reunió en el Palacio de Gobierno, para una rendición de la gestión desarrollada durante este año. En dicha reunión se destacó la gestión interinstitucional que ha permitido fortalecer los programas sociales, el desarrollo de infraestructuras y las inversiones que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población.

Leer más: Ministro Rojas informó ante el Consejo de Ministros sobre logros en la protección social 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas informó al presidente Santiago Peña y al Consejo los logros importantes del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, con la inclusión de 22.498 estudiantes de Educación Media de Asunción, Central (setiembre) y Presidente Hayes (octubre) al programa con el mismo presupuesto disponible. Esto significa que la cobertura se incrementó de 288.481 a 310.979 estudiantes. A nivel nacional, más de 1.050.000 estudiantes siguen recibiendo alimentos durante todo el año.

Incremento de inclusión de adultos mayores

El ministro Rojas explicó que este año la pensión universal alcanzó a incluir a 338.349 adultos mayores, alcanzando a las personas que cumplieron 71 años, hasta abril de este año. Las últimas incorporaciones representan el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley 7322/24, de incluir a 30 mil personas por año con el presupuesto aprobado. Agregó que el proceso de nuevas inclusiones proseguirá con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Por su parte el presidente Santiago Peña celebró los logros alcanzados, especialmente en materia social, con lo cual se alivia a las familias en situación de vulnerabilidad y destacó que más que números es importante hablar de vidas tanto con la entrega de viviendas como la protección mediante los programas Tekoporã y Adultos Mayores, entre otros.

Destacó la importancia del enfoque del gobierno de lo micro a lo macro, en la ejecución de las políticas públicas. En materia económica mencionó la perspectiva de crecimiento económico para el próximo año, en un escenario en que las variaciones positivas se dan en medio de un estancamiento en la región.   

Taller sobre áreas protegidas y cambio climático abordó importancia de la participación comunitaria  

Taller sobre áreas protegidas y cambio climático abordó importancia de la participación comunitaria  

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), reafirmando su compromiso con la acción climática y la protección de los ecosistemas organizó en la fecha el taller 3 “Áreas Protegidas y Cambio Climático”, como parte del Plan de capacitación del Comité Ambiental institucional, en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cambio Climático.

Leer más: Taller sobre áreas protegidas y cambio climático abordó importancia de la participación comunitaria  

El espacio de formación abordó aspectos claves como las Normativas y función ecológica de las áreas protegidas; relación entre cambio climático y conservación territorial; participación comunitaria en la gestión ambiental y; experiencias de proyectos y acciones interinstitucionales.

El taller contó con la participación de especialistas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y de Itaipú Binacional, quienes expusieron sobre enfoques técnicos y  experiencias concretas en la temática.

En esta jornada, se recordaron algunas de las iniciativas que el MDS ha impulsado en la lucha contra el cambio climático, como el programa de Protección Social y Acción Climática en convenio con PROEZA; el proyecto Mbo’Eco sobre educación ambiental en contextos escolares; Registro de recicladores de base, para su inclusión y dignificación laboral sostenible y; promoción de huertas familiares en el marco del programa Tekoporã Mbarete.

El MDS desarrolla su gestión con un enfoque basado en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias, para enfrentar los desafíos climáticos con justicia social, participación y sostenibilidad.

La jornada estuvo dirigida por Leticia Prado, jefa del departamento de Gestión Ambiental del MDS.

MDS planifica acciones para fortalecer atención social a Adultos Mayores

MDS planifica acciones para fortalecer atención social a Adultos Mayores

El ministro sustituto Raúl Ramírez, lideró este martes una reunión en la que se avanzó en la planificación de las acciones conducentes a fortalecer la atención social hacia los adultos mayores, más allá del pago de la pensión universal que se realiza actualmente.

Leer más: MDS planifica acciones para fortalecer atención social a Adultos Mayores

De la reunión participaron miembros del equipo directivo y técnico del viceministerio de Políticas Sociales y de la Dirección del Programa Pensión Universal para las personas adultas mayores.

En el transcurso de la misma se presentaron lineamientos y principales hitos para avanzar en la incorporación del abordaje social y mejorar la atención a los adultos mayores. Las acciones planteadas pretenden contribuir a mejorar la articulación interinstitucional vigente de manera a dar respuesta integral a las necesidades del adulto mayor.

Además del ministro sustituto del Ministerio de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, estuvieron presentes el viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris, la directora general de Planificación para el  Desarrollo, Reveca Chávez, el director general de Administración y Finanzas, Carlos Álvarez y la directora del programa de Adultos Mayores, Lourdes Riveros

Actualmente, el MDS administra el pago de la Pensión Universal que beneficia a más de 338.000 adultos mayores.

Reunión interinstitucional sobre titulación de tierras en Marina Cué

Reunión interinstitucional sobre titulación de tierras en Marina Cué

El ministro del Interior, Enrique Riera, encabezó una reunión de trabajo sobre el proceso de titulación de tierras en Marina Cué, y otros avances en materia de trabajo interinstitucional para fortalecer el desarrollo de las comunidades de la zona.

La viceministra María Ester Jiménez y la directora del programa Tekoporã Mbarete, Rossana Duarte participaron en representación del MDS en la reunión realizada en sede del ministerio del Interior.
El MDS atiende a la zona a participantes de los programas Tekoporã Mbarete y Tenonderã y se proyecta aumentar los trabajos interinstitucionales para reforzar la protección social de las familias del lugar. Igualmente, se fortalecerá la coordinación con la Gobernación de Canindeyú respecto al programa Hambre Cero en las Escuelas que llega a los estudiantes de dicha zona.

Este espacio de diálogo reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la búsqueda de soluciones sostenibles y coordinadas, fortaleciendo la cooperación entre las instituciones para garantizar la seguridad jurídica y el bienestar de las comunidades rurales.

MDS presentó proyecto de presupuesto 2026 enfocado en los objetivos gubernamentales de reducción de la pobreza

MDS presentó proyecto de presupuesto 2026 enfocado en los objetivos gubernamentales de reducción de la pobreza

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, un informe detallado de la ejecución presupuestaria del presente ejercicio y expuso los fundamentos del incremento solicitado para el presupuesto general 2026, donde se proyecta aumentar la protección social y la inclusión de 30 mil nuevos beneficiarios que serán incorporados gradualmente al programa de Adultos Mayores.

Leer más: MDS presentó proyecto de presupuesto 2026 enfocado en los objetivos gubernamentales de reducción de la pobreza

En el proyecto de Ley para el próximo año, se destaca la priorización de los programas de protección social como Tekoporâ Mbarete, Tenonderâ y el incremento del monto mensual de la pensión para adultos mayores, atendiendo al incremento del salario mínimo registrado en el presente año y que tiene incidencia sobre el siguiente ejercicio fiscal en cuanto a los aumentos. El fundamento principal de los montos previstos para cada programa responde a los objetivos prioritarios del Gobierno del Paraguay de reducción de la pobreza y mejorar las condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad.

El ministro respondió, con relación al aumento del 50% del salario mínimo que solicitan algunos sectores para los adultos mayores, que si se otorgase este incremento se estaría beneficiando a los que actualmente ya se encuentran cobrando, pero en detrimento de las más de 100 mil personas que están esperando ingresar al programa para acceder al beneficio.  Actualmente la cobertura es del 77% de los adultos mayores, que con el aumento gradual se llegará al 100% dentro de los próximos tres años. 

Así como está planteado el presupuesto, el aumento que registra con respecto al año anterior, se debe a la futura inclusión de 30.000 nuevos beneficiarios, lo que equivale a más de 48 millones de dólares de aumento. En total, de los US$ 360 millones de este 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.

Por otra parte, el programa Hambre Cero en las Escuelas tiene proyectado un presupuesto de G. 1 billón para el año escolar 2025, mientras que Tekoporâ G. 553  mil millones; Tenonderâ G. 28.500 millones, Pensión para Adultos Mayores G. 3.003.207.94, y el programa de Subsidio a Pescadores G. 6.020 millones.

El ministro Rojas estuvo acompañado por los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez; del viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris y la viceministra de Promoción y Protección Social y Económica, María Ester Jiménez.

Campaña de desinformación

En un momento de su presentación, que se extendió por tres horas y media, el ministro Rojas explicó a los congresistas que los adultos mayores son víctimas de una campaña de desinformación por parte de personas que plantean volver al sistema anterior, en el que tenían participación como supuestos intermediarios y gestores. Con la vigencia de la Ley 7322, esa figura ya no es necesaria, lo que genera esta campaña y otros ataques a la institución.

Presidente Peña celebra fortalecimiento de políticas sociales durante entrega de viviendas en Areguá

Presidente Peña celebra fortalecimiento de políticas sociales durante entrega de viviendas en Areguá

El presidente de la República, Santiago Peña acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja y otros miembros de su gabinete encabezó el acto de entrega de 16 viviendas a familias del Territorio Social Villa Serrana, en Caacupemí Areguá, capital del departamento Central en una clara demostración del fortalecimiento de las políticas sociales de protección que apunta a otorgar seguridad jurídica y elevar la calidad de vida de las personas con menores condiciones socioeconómicas.

En la ocasión, el jefe de Estado resaltó el esfuerzo del Gobierno del Paraguay en darle una vida digna a las familias, por lo cual prioriza las políticas de Estado de carácter social, especialmente a través de dos instituciones estratégicas como el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), encargadas de los programas más emblemáticos de la protección social.

Agradeció el trabajo incansable de los ministros Tadeo Rojas y Juan Carlos Baruja, quienes “han sabido plasmar desde sus instituciones las prioridades establecidas en la agenda social, pilares fundamentales de nuestra doctrina política que busca las reivindicaciones de las causas populares y de aquellos que históricamente han sido relegados”, expresó.

Destacó que unas 30 mil familias que hoy gozan de una vida digna a lo cual se suma que miles de trabajadores han accedido a una oportunidad laboral, porque el gobierno ha tomado la decisión de que las viviendas construidas sean hechas con mano de obra paraguaya.

A su vez el ministro Rojas también agradeció la gestión del ministro Baruja, quien está posibilitando que las familias accedan a una vivienda propia. Reiteró el compromiso de seguir trabajando para avanzar en una gestión con sensibilidad social e incrementar el resultado de los programas sociales que otorgan una mejorar calidad como el programa Hambre Cero en las Escuelas, que ha logrado extenderse también a los alumnos de la educación media.

Además de Areguá, la comitiva presidencia entregó 18 nuevas viviendas en Luque, con lo que las viviendas entregadas solo en estos últimos 20 días, ascienden a más 1.400, según informó el ministro Baruja.

DESTACAN AVANCES DEL PROGRAMA “HAMBRE CERO” EN CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

DESTACAN AVANCES DEL PROGRAMA “HAMBRE CERO” EN CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

En el acto oficial de recordación del Día Mundial de la Alimentación realizado este lunes 6, el ministro Tadeo Rojas hizo un llamado a reforzar el trabajo conjunto, con mayor solidaridad y un mayor compromiso para erradicar el hambre en el Paraguay. Durante la jornada, se destacó la importancia y el impacto positivo del programa Hambre Cero en las Escuelas en varias regiones del país.

El ministro Rojas, también enfatizó que, gracias a la fortaleza de este proyecto, hoy en día ya es un patrimonio de todos los paraguayos.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, recordó que, mediante este programa, todas las localidades, incluso las más alejadas de su departamento, recibieron las raciones diarias del alimento escolar, durante los días de inundación que afectaron al departamento.

Por su parte, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, resaltó la llegada al 100% de las instituciones de su departamento del programa, ya desde agosto del año pasado.

En el evento, el ministro de Agricultura Carlos Giménez, resaltó el impacto del trabajo organizado que se tiene con los productores de la agricultura familiar campesina a través de las ferias y el apoyo para que productores provean a empresas que sirven el almuerzo escolar.

También, las señoras Lourdes Garcete, productora de la Agricultura Familiar del departamento de Guairá y Romina Rivas, microempresaria de Cordillera, expusieron sus experiencias positivas relacionadas al programa Hambre Cero.

El día mundial de la Alimentación se celebra, cada 16 de octubre, pero atendiendo a que en esa fecha una delegación paraguaya participará de reuniones en la sede de la FAO, en Roma, el evento oficial en Paraguay ya se realizó hoy, en el Gran Hotel del Paraguay.

Capacitaron a funcionarios del MDS sobre transparencia e integridad pública

Capacitaron a funcionarios del MDS sobre transparencia e integridad pública

Enfatizando la importancia del acceso a la información pública, se desarrolló en el Ministerio de Desarrollo Social una jornada de capacitación y socialización sobre el Plan Anual de Transparencia e Integridad Pública, del que participaron funcionarios de diferentes áreas del MDS

El objetivo de esta actividad fue fortalecer la gestión institucional, en el marco del cumplimiento de las normativas vigentes y fue organizada por la Dirección de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA) del MDS, a cargo del abogado César Coronel.

En la apertura del evento, Yohana Benítez, directora general de Auditoría Interna del MDS, y encargada de despacho de la UTA resaltó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la cultura institucional respecto al cumplimiento de las normas establecidas.

Posteriormente, la exposición de los temas estuvo a cargo de la Abg. Daihana Servín, Jefa del Departamento de Anticorrupción, quien desarrolló a profundidad las disposiciones de la Ley N° 7.389/2024 y de la Resolución MDS N° 1073/2025, haciendo énfasis en el derecho a acceder la información pública y en el uso del Portal Unificado de Información Pública como canal para la participación ciudadana.

Fueron capacitados un total de 30 funcionarios/as de planta de la institución y se contó con la presencia de la alta gerencia de la institución.

saltar al contenido