Saltar al contenido principal
Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Durante un acto que tuvo lugar este martes 26 en la ciudad de Luque, departamento Central, el presidente de la República Santiago Peña y el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezaron una jornada de trabajo con los programas de protección y promoción social, en el marco de la agenda de social del Gobierno del Paraguay, que apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

En un marco de fiesta popular, el programa Tekoha entregó contratos de compra venta para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de septiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos y los participantes recibieron el documento de manos del propio presidente Santiago Peña quien fuera de protocolo se acercó hasta los beneficiados y les entregó el contrato.

El programa Tenonderã entregó 311 unidades de capital semilla de G. 4 millones cada uno, no reembolsables, para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. Así, el total que fue entregado en este primer desembolso del año llega a G. 1.244 millones

El Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, también entregó nuevas tarjetas de cobro a participantes, alcanzado una inversión de Gs. 51.400 millones, en el departamento por mes.

En la oportunidad, entregaron también electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo con participantes del programa Tenonderã. El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo facilita la autonomía y optimiza las actividades diarias de las beneficiarias que este caso son 800 mujeres emprendedoras.

Por su parte, el programa Tekoporã Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de Gs. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.

Además, durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.

El MDS inicia gestión interinstitucional para el desarrollo comunitario y social del ex Campo Morombi en Caaguazú

El MDS inicia gestión interinstitucional para el desarrollo comunitario y social del ex Campo Morombi en Caaguazú

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) acompañó una jornada de trabajo interinstitucional en el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú con pobladores de las comunidades “6 de Enero” y “León Herido” (ex Campos Morombi), coordinada con la Gobernación departamental y diversas instituciones del Poder Ejecutivo, para desarrollar y fortalecer las redes de protección social a la población.

El ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, acompañó al gobernador Marcelo Soto, a la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, representantes de las instituciones del área social y las familias de ambas comunidades presentes en la jornada.

Dichos núcleos poblacionales quedaron instituidos en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 6.739/21 que determinó la expropiación de 4.035 hectáreas a favor del Estado paraguayo, encomendando al MDS la creación de núcleos de desarrollo y su posterior trasferencia a titulo oneroso a favor de los actuales ocupantes.

Están involucradas en el cumplimiento de las disposiciones mencionada además del MDS, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de SENASA para la gestión de agua potable y saneamiento, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Instituto de Cooperativismo (INCOOP), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Se inicia el desarrollo comunitario
Sobre la gestión iniciada en la fecha con dichas poblaciones, la viceministra María Ester Jiménez expresó que están trabajando en el marco del programa Tekoporâ en estas dos poblaciones, en las que el Estado nunca estuvo presente debido a las circunstancias territoriales. “Ahora trabajamos en la inclusión de 117 familias al programa, de tal manera que puedan acceder a servicios esenciales, contar con viviendas, desarrollar el hábitat y mejorar sus ingresos”, indicó.
“Esto nos permite reorganizar al personal de campo para que puedan llegar a la comunidad, que realmente están muy alejas y descuidadas, pero a partir de esta llegada, empezará a ser cambiada, garantizando el ejercicio de sus derechos,”. manifestó.

Pobladores valoran voluntad del gobierno
Por su parte el líder de la comunidad 6 de Enero, Narciso Ojeda destacó la voluntad demostrada por el ministro Rojas, en representación del Gobierno del Paraguay, quien se comprometió a acompañar las gestiones necesarias para impulsar el desarrollo comunitario integralmente.

Explicó que el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, está siendo implementada en las escuelas de ambas comunidades, enviadas desde otras escuelas, y esperan que en breve sea cubierta la totalidad de la atención requerida. Así también mencionó que el programa de la Pensión Universal a Adultos Mayores y Tekoporâ, están siendo implementados gradualmente.

Alcances de la Ley 6.739/21
La mencionada legislación expropió las fincas N° F24/370 6 de Enero, con una superficie de 3.129 hectáreas por un valor de G. 153.323.376.914; en donde residen 264 familias y la finca N° F24/3071 León Herido, que cuenta con una superficie de 1.155 hectáreas por un valor de G. 56.593.622.992 en donde se encuentras afincadas 129 familias. A cada una de ellas corresponde un lote urbano y uno rural de 10 hectáreas.

Gabinete Social instala Mesas de Protección Social en el departamento de Concepción

Gabinete Social instala Mesas de Protección Social en el departamento de Concepción

Las Mesas de Protección Social 24 y 25 fueron instaladas en esta jornada en los distritos de Paso Barreto e Itacuá en el departamento de Concepción, en una nueva etapa del trabajo desplegado por el Gabinete Social de la Presidencia de la República.

En horas de la mañana, en el distrito de Paso Barreto, la comitiva liderada por el jefe y coordinador de Gabinete Social, ministro Tadeo Rojas, fue recibida por la gobernadora Liz Meza y el intendente quienes agradecieron esta presencia para empezar a trabajar en este esquema inaugurado el año pasado en 22 distritos.

El ministro Rojas recordó que esta presencia institucional, para realizar un trabajo coordinado, conjunto y focalizado se hace cumpliendo una instrucción clara del presidente Santiago Peña, quien a inicios de su mandato reformuló el Gabinete Social.

El intendente de Paso Barreto, Milciades Arce, presentó los principales temas que preocupan a la comunidad, como son la falta de un mayor mantenimiento de caminos, extensión de la atención médica en la Unidad de Salud Familiar así como una atención a familias que sufren en días de lluvia debido a la inundación.

Mientras tanto, en Itacuá, destacaron la presencia de la comitiva oficial que también instaló la Mesa de Protección Social en medio de la expectativa por la novedad de la propuesta de trabajo y la esperanza de trabajar con las instituciones en la solución de los problemas más urgentes, como la falta de agua potable, la situación de la provisión de la energía eléctrica, así como caminos en mejor estado, según lo manifestado por el presidente de la Junta Municipal

La gobernadora Liz Meza agradeció la presencia institucional de Gobierno del Paraguay en el primer departamento, destacando la decisión del presidente Santiago Peña de atender las necesidades de su departamento.

Luego de esta instalación de estas Mesas de Protección Social, las comunidades empezarán a trabajar con funcionarios de la Unidad Técnica del Gabinete Social para elaborar el Plan de Acción Territorial, documento en el que se plasmarán los temas prioritarios que serán abordados en este trabajo.

En Itacuá la siguiente reunión será el próximo 26 de junio, mientras que en Paso Barreto la reunión de trabajo se hará el 27 de junio.

Los diputados Arturo Urbieta (ANR) y Emilio Pavón (PLRA) destacaron que este esquema de trabajo se basa únicamente en los datos técnicos generados por el Instituto Nacional de Estadística y no se tienen en cuenta otros aspectos como signos políticos u otras diferencias.

MDS conformará mesa interinstitucional que trabajará propuesta borrador del decreto de expropiación de la reserva Campo Mborombi

MDS conformará mesa interinstitucional que trabajará propuesta borrador del decreto de expropiación de la reserva Campo Mborombi

El Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), conformó una mesa de trabajo interinstitucional para definir el equipo técnico que trabajará sobre una propuesta del borrador del decreto de expropiación de la reserva natural Campo Mborombi. Recordemos que específicamente la Ley N°6739, expropió en el 2021 una extensión de 4.305 hectáreas a favor del Ministerio de Desarrollo para la creación de núcleos de desarrollo a favor de ocupantes de los asentamientos 6 de Enero y León Herido.

El objetivo del primer encuentro realizado ayer en la sede institucional del MDS, fue acordar con las instituciones involucradas la representación de la futura mesa técnica interinstitucional, la que debe estar conformada en un plazo de una semana.

El siguiente punto tratado fue la socialización de la propuesta del Decreto Reglamentario de la Ley, cuya devolución también fue establecida en el plazo de una semana. Y finalmente se acordó que la próxima reunión presencial se realizaría para la constitución de la mesa interinstitucional oficial que trabajará en una propuesta de plan de trabajo global sobre todas las acciones establecidas en la Ley, determinando aquellas que puedan ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo.

De la primera mesa de trabajo presidida por la viceministra de protección y promoción social, María Ester Jiménez, participaron representantes técnicos del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría Nacional Antidrogas, (SENAD), Ministerio de Urbanismo, vivienda y Hábitat, (MUVH), Registro Civil, (REC), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, (SENASA), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, (MINNA), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible,(MADES), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, (INDERT), Instituto Nacional de Cooperativismo, (INCOOP).

saltar al contenido