Saltar al contenido principal
Ministro Rojas entregó capital semilla de Tenonderã en Misiones

Ministro Rojas entregó capital semilla de Tenonderã en Misiones

Durante la jornada departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en San Juan Bautista, departamento de Misiones, con la presencia del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, se realizó la entrega de capital semilla del programa Tenonderã e inclusión de nuevas familias a Tekoporã acompañado por el intendente municipal José Luis Benítez; el gobernador departamental Richard Ramírez, el senador Derlis Maidana y otras autoridades departamentales.

En la oportunidad, a través del programa Tenonderã, el MDS entregó capital semilla a 180 participantes de 5 distritos para financiar pequeños emprendimientos productivos, con una inversión total de G. 720 millones en todo el departamento. Cada participante recibe G. 4.000.000 no reembolsable que debe invertir en su proyecto, previamente aprobado por al MDS.

Además de estas entregas, otros programas sociales del MDS también llegaron a Misiones, como programa de Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC), que entregó 1.800 kilos de insumos no perecederos para 4 organizaciones que proveen alimentación a personas vulnerables.

El programa Tekoporã Mbarete concretó nuevas inclusiones en la zona, llegando a un total de 4.059 familias en el departamento; con una inversión mensual de G. 953.762.500.

En la ocasión, el intendente municipal local destacó la gestión del MDS priorizando a Misiones en los programas de protección social, con lo cual se fortalece también la economía regional. El gobernador Ramírez agradeció que el Gobierno del Paraguay ha logrado, a través del MDS fortalecer la protección a los más necesitados, especialmente en el tema de la alimentación.

Por su parte, el senador Maidana habló del incremento al presupuesto del MDS, con lo cual se fortalecen los programas de protección social, lo cual ya ha tenido un importante impacto en el departamento de Misiones. Señaló que no descarta que los programas se sigan fortaleciendo con más ampliación presupuestaria, especialmente para Adultos Mayores, Tekoporã Mbarete y el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas.

Trabajo interinstitucional
Por su parte el ministro Tadeo Rojas entregó el saludo del presidente Peña, quien ordenó el trabajo focalizado, priorizando a los sectores más vulnerables, con el objetivo de llegar a todos sin hacer distinciones de ninguna naturaleza, sino con el afán de cambiar las condiciones de vida de los compatriotas.

Agradeció a los representantes de las Fuerzas Armadas en cuyo local se realizó la jornada de trabajo, a los funcionarios de campo y de los programas sociales, permitiendo demostrar a la ciudadanía la gestión del gobierno y estar presente permanentemente al lado de los compatriotas mas necesitados.

A los participantes de Tekoporã recomendó cumplir las corresponsabilidades especialmente en salud y educación, para asegurar el desarrollo humano con calidad de los niños y niñas, de tal manera que sea ciudadanos útiles a su comunidad y a sus familias.

Destacó el impacto positivo del programa Hambre Cero sobre la nutrición de los escolares, mejoramiento del aprendizaje como también el mejoramiento de la economía local, oportunidades laborales que genera el programa y ahorro económico para las familias.

En cuanto al programa Tenonderã señaló que es un programa sumamente importante porque se enmarca dentro de los objetivos de reducción de la pobreza, con la entrega de capital semilla y el acompañamiento a las familias, para desarrollar proyectos que generen renta y autonomía para la generación de alimentos.

Enseñan en escuela importancia de la donación de alimentos para evitar desperdicios

Enseñan en escuela importancia de la donación de alimentos para evitar desperdicios

En el marco del Plan de Capacitación “Importancia de la prevención y reducción de Perdidas y Desperdicios de Alimentos”, el Ministerio de Desarrollo social a través del  Consejo Nacional para la Donación de Alimentos en forma conjunta con el Proyecto MboÉco implementando por el Viceministerio de Políticas Sociales,   desarrollo  una capacitación sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos  dirigida a la comunidad educativa de la Escuela Básica N° 4658 San Roque de la ciudad de J. Augusto Saldívar.

(más…)
El viernes el proyecto Mbo’Eco “Sembrando Conciencia Ecológica” realizará su primera cosecha en huerta escolar  

El viernes el proyecto Mbo’Eco “Sembrando Conciencia Ecológica” realizará su primera cosecha en huerta escolar  

 

Este viernes se realizará la primera cosecha de los productos hortícolas que forman parte del proyecto Mbo’ Eco, “Sembrando Conciencia Ecológica. El Proyecto piloto implementado en la Escuela Básica N°4858 “San Roque” de J. A. Saldívar, promueve la participación activa de la comunidad escolar en acciones conducentes a fortalecer la educación ambiental.

(más…)
Ministro Rojas encabezó jornada de llegada territorial en Cordillera destacando inclusión de beneficiarios sin distinción de colores

Ministro Rojas encabezó jornada de llegada territorial en Cordillera destacando inclusión de beneficiarios sin distinción de colores

En el marco de la agenda social del Gobierno del Paraguay, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, acompañado del gobernador de Cordillera, Denis Lichi; intendentes municipales; concejales departamentales y directores de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezó este viernes una jornada de trabajo en Arroyos y Esteros.

(más…)
Hambre Cero permitió superar la deserción escolar en distritos con mayor índice de pobreza

Hambre Cero permitió superar la deserción escolar en distritos con mayor índice de pobreza

Durante la jornada de actividades del presidente Santiago Peña en Alto Paraná, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas destacó el impacto del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, por la alta escolarización de los menores, especialmente adolescentes que retornaron a las aulas para completar el séptimo, octavo y noveno grados, sobre todo en las zonas con mayor índice de pobreza.

(más…)
Comedores comunitarios se benefician con donación de zanahorias en Itapúa

Comedores comunitarios se benefician con donación de zanahorias en Itapúa

Funcionarios del Consejo Nacional de Donación de Alimentos (CONADA) conocieron de cerca una interesante experiencia en el departamento de Itapúa y que puede servir de modelo a ser aplicado en otras zonas del país.

Como resultado del procesamiento de zanahorias para exportación, los productores de la zona de María Auxiliadora, disponen de alimentos resultantes del proceso de selección que no son exportados, y antes que desperdiciar, en este caso benefició a dos comedores comunitarios de la zona de Puerto Triunfo

(más…)
Entregaron certificados a 48 funcionarios que concluyeron curso de capacitación

Entregaron certificados a 48 funcionarios que concluyeron curso de capacitación

En el marco de una cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), para ofrecer diversas capacitaciones en los programas de protección social, 48 funcionarios de diversas áreas de la institución completaron el «Curso sobre Elaboración de Notas y Documentos Oficiales», dictado por técnicos del ente dependiente del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

(más…)
MDS rehabilitará cuenta de adulto mayor que no registró movimiento por más 60 días

MDS rehabilitará cuenta de adulto mayor que no registró movimiento por más 60 días

Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social visitaron al señor Martín Ojeda, de 93 años, en la compañía Loma Guazú, de Gral. Díaz, departamento de Ñeembucu, para informarle que su cuenta como participante del programa de Adultos Mayores será desbloqueda por lo que volverá a percibir este fin de mes la pensión que le corresponde.

Debido a que, según los registros del BNF, la cuenta no registró movimiento durante más de 60 días, la misma fue bloqueada, hecho que generó la comunicación de familiares que reclamaron el hecho.

Tras comprobarse lo ocurrido, funcionarios del Programa de Adultos Mayores explicaron al señor Ojeda y a sus familiares que la cuenta habilitada para la pensión, no es como una cuenta de ahorro, por lo que necesariamente debe registrar movimiento, es decir, se debe extraer el dinero que mensualmente se deposita.

Esta medida está dispuesta en el artículo 10 del Decreto Reglamentario, normativa que rige el programa de acuerdo a lo establecido en la Ley 7.322. “En los casos de inactividad de las cuentas asignadas a cada adulto mayor para el cobro de la pensión, durante un período de sesenta (60) días, el Banco Nacional de Fomento procederá al bloqueo de las mismas e informará al Ministerio de Desarrollo Social para su registro y trámite correspondiente.”

Para evitar este tipo de situaciones, desde el MDS se recuerda la importancia de realizar las extracciones antes de los 60 días de haberse depositado el monto correspondiente a la pensión.

Para responder a dudas y otras cuestiones, pueden comunicarse via WhatsApp al

0981 542 917

saltar al contenido