En el marco de una cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), para ofrecer diversas capacitaciones en los programas de protección social, 48 funcionarios de diversas áreas de la institución completaron el «Curso sobre Elaboración de Notas y Documentos Oficiales», dictado por técnicos del ente dependiente del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social visitaron al señor Martín Ojeda, de 93 años, en la compañía Loma Guazú, de Gral. Díaz, departamento de Ñeembucu, para informarle que su cuenta como participante del programa de Adultos Mayores será desbloqueda por lo que volverá a percibir este fin de mes la pensión que le corresponde.
Debido a que, según los registros del BNF, la cuenta no registró movimiento durante más de 60 días, la misma fue bloqueada, hecho que generó la comunicación de familiares que reclamaron el hecho.
Tras comprobarse lo ocurrido, funcionarios del Programa de Adultos Mayores explicaron al señor Ojeda y a sus familiares que la cuenta habilitada para la pensión, no es como una cuenta de ahorro, por lo que necesariamente debe registrar movimiento, es decir, se debe extraer el dinero que mensualmente se deposita.
Esta medida está dispuesta en el artículo 10 del Decreto Reglamentario, normativa que rige el programa de acuerdo a lo establecido en la Ley 7.322. “En los casos de inactividad de las cuentas asignadas a cada adulto mayor para el cobro de la pensión, durante un período de sesenta (60) días, el Banco Nacional de Fomento procederá al bloqueo de las mismas e informará al Ministerio de Desarrollo Social para su registro y trámite correspondiente.”
Para evitar este tipo de situaciones, desde el MDS se recuerda la importancia de realizar las extracciones antes de los 60 días de haberse depositado el monto correspondiente a la pensión.
Para responder a dudas y otras cuestiones, pueden comunicarse via WhatsApp al
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) concreta los objetivos prioritarios de la agenda del Gobierno del Paraguay principalmente en materia de protección social a las personas adultas mayores y otros sectores en condiciones de vulnerabilidad.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) impulsa la participación ciudadana, con mayor interacción entre la población objetivo y los programas y proyectos ejecutados por la institución, a través de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA), responsable de administrar varios canales de comunicación como el Portal Unificado de Acceso a la Información Pública (https://informacionpublica.paraguay.gov.py/), constituyéndose en la Oficina de Acceso a la Información Pública y el correo electrónico para recibir denuncias ciudadanas y transparencia@mds.gov.py, que también se utiliza para la comunicación interna.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a través del programa Tekoha, que regulariza la titularidad de los territorios sociales, recuerda a los adjudicados que pueden pagar las cuotas de sus lotes a través de la red de cobranzas Infonet, habilitada en todo el país.
El Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), informa a beneficiarios del programa Adultos Mayores que la página web institucional www.mds.gov.py cuenta con un renovado acceso a informaciones en el botón “Pensión Universal Adultos Mayores”, en el que, además de poder inscribirse y/o revisar inscripciones, revisar la lista de beneficiarios, ahora también podrán ver la lista de cuentas suspendidas.
Entre las medidas de control y saneamiento de la lista de adultos mayores que reciben la pensión universal, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) implementará nuevas medidas de verificaciones, para asegurar que quienes estén cobrando el subsidio sean verdaderamente las personas beneficiarias y evitar que terceros estén usufructuando indebidamente este recurso.
El ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas acompañó al presidente de la República Santiago Peña y al ministro de la Niñez y la Adolescencia Walter Gutiérrez en el acto de inicio de obras del primer Centro del Programa Nacional de Atención Integral al Desarrollo de la 1ra. Infancia. del programa “Semillas del Futuro” en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
Funcionarios del Programa de Adultos Mayores del MDS incluyeron al señor Erasmo Echeguren Romero, con el número de cédula de identidad 9346882 como beneficiario del programa y podrá percibir su pensión en este mes. El señor Echeguren vive en la comunidad Urunde’y, La Patria, departamento de Pdte. Hayes y debido a que no contaba con cédula de identidad válida, no pudo acceder a la pensión anteriormente.
En el marco de los trabajos instituciones impulsados en el Ministerio de Desarrollo Social para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia, se desarrolló este miércoles una jornada de capacitación sobre “GESTIÓN DE DENUNCIAS CIUDADANAS: Roles de la Contraloría General de la República y las Unidades de Transparencia y Anticorrupción en el marco de la Ley N° 7389/2024”.
De esta actividad participaron funcionarios del MDS con el objetivo de fortalecer la gestión institucional en cumplimiento de las normas vigentes y estuvo a cargo de la abogada Giselle Minardi, Directora de Gestión de Denuncias Ciudadanas de la Contraloría General de la República.
En el acto de apertura, el ministro Tadeo Rojas, destacó la importancia de seguir fortaleciendo la unidad de transparencia y anticorrupción para combatir vicios que se pueden presentar y así tener una buena gestión institucional.
“El MDS es una institución poderosa y tiene una presencia con mucha jerarquía a nivel nacional, por eso hay que cuidarla, en ese sentido tenemos una gran responsabilidad de poner todo el empeño y el esfuerzo para cuidar la institución para esto sea cada vez mejor”, indicó.
“No nos tiene que molestar los controles, cuando somos controlados con tiempo, podemos corregir los errores, somos humanos, hay errores que uno comete y tenemos que caminar por el camino correcto como funcionarios públicos que cobramos un salario del estado, es el pueblo, con sus impuestos, el que paga para que nosotros cobremos nuestro salario, y nosotros debemos responder con responsabilidad y con seriedad a las obligaciones que tenemos” aseveró el ministro Rojas.
La exposición de los temas estuvo a cargo de la Abg. Giselle Minardi Laterra, Directora de Gestión de Denuncias Ciudadanas de la Contraloría General de la República (CGR), quien desarrolló a profundidad las disposiciones de la Ley N° 7.389/2024, haciendo énfasis en el Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas como mecanismo para la participación ciudadana, y las novedades que esta norma trae.
La actividad fue organizada por la Dirección de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, a cargo del Abg. César Coronel Guanes, y contó con una importante cantidad de funcionarios.