Saltar al contenido principal
Plazo de entrega de trabajo de investigación sobre Tekoporã se extiende hasta el 30 de setiembre de 2025

Plazo de entrega de trabajo de investigación sobre Tekoporã se extiende hasta el 30 de setiembre de 2025

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunica que la presentación de trabajos de investigación convocado por los 20 años del programa de protección social Tekoporã, se extiende hasta el 30 de setiembre de 2025.

La “Convocatoria Nacional de Trabajos de Investigación sobre Tekoporã”, orientado a enriquecer el conocimiento y proyectar el futuro de la protección social en Paraguay, permitiendo comprender mejor los impactos, desafíos y perspectivas del programa en el contexto de las políticas sociales.

La convocatoria se encuentra dirigida a investigadores/as independientes o vinculados a centros académicos o de investigación, estudiantes de grado y posgrado y servidores públicos interesados en la investigación social.

Los participantes que ya han remitido sus trabajos, deben volver a enviar a estudioydifusionmds2025@gmail.com hasta el 30 de setiembre. Mayores informaciones sobre las condiciones de la investigación y el concurso, será atendidas al teléfono +59599430086 mientras que los detalles y actualizaciones pueden ser consultados en la página web institucional www.mds.gov.py

Tekoha acelera en tiempo récord procesos de asignación de lotes

Tekoha acelera en tiempo récord procesos de asignación de lotes

El programa Tekoha cumplió con la meta establecida en el Plan Operativo Anual, (POA), llegando a 300 asignaciones de lotes recuperados; así lo anunció el director del programa, Ing. Oscar Cabrera.

“Se trata de lotes recuperados de participantes que por una u otra razón fueron abandonados, con estas asignaciones familias que realmente necesitan podrán regularizar su ocupación actual e iniciar los trámites para la firma de sus respectivos contratos”, informó Cabrera.

Cabe resaltar que la asignación de lotes, se realiza a través de un sistema informático que permite calificar a las familias en tiempo real, esto agiliza el proceso de selección y atención de los participantes.

“Acelerar procesos para la firma de contratos es una prioridad del Ministerio de Desarrollo Social, una instrucción directa de la máxima autoridad institucional, que estamos dando cumplimiento, de enero a agosto hemos asignado 300 lotes, actualmente estamos contemplando 60 asignaciones más, sencillamente hemos avanzado en un proceso que anteriormente requería un plazo de 6 meses y hoy lo estamos haciendo en 24 horas”, concluyó.

Entre los varios participantes que se acercaron hoy a las oficinas de Tekoha, estaba la señora Perla Carolina Mercado, del Territorio “Gaspar Rodríguez de Francia” de Itauguá, quien destacó la rapidez del proceso actual. Indicó que este proceso le dará seguridad para garantizar la titularidad de su lote, que ocupa desde hace 9 años.

Representante del MDS participó de encuentro internacional sobre alimentación escolar sostenible en la Amazonía

Representante del MDS participó de encuentro internacional sobre alimentación escolar sostenible en la Amazonía

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) integra de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), que reúne a 15 países de América Latina y el Caribe para rediseñar y fortalecer la alimentación de niñas, niños y adolescentes, en cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del acceso a la nutrición adecuada y culturalmente pertinente.

En este contexto, se llevó a cabo el encuentro internacional “Programas de alimentación escolar implementados en la Amazonía: desafíos y oportunidades”, del 18 al 21 de agosto en Manaos, Estado de Amazonía, Brasil, donde los representantes de los países miembros pudieron conocer de manera más profunda y práctica la realidad de la ejecución de los programas de alimentación escolar en esta región.

Participó como representante del MDS, la directora general de Planificación para el Desarrollo del Viceministerio de Políticas Sociales, Rebeca Chávez, quien realizó una presentación sobre “El financiamiento de la alimentación escolar en Paraguay, avances y desafíos”.

La misma acompañó la visita de las delegaciones escuelas, centros de distribución de alimentos, guarderías, cooperativas y agricultores, además de dialogar con comunidades indígenas y representantes del programa de alimentación escolar de los municipios de Manaus, Presidente Figueiredo y Tonantins, en Amazonas.

Esta actividad fue organizada por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Educación de la Alcaldía de Manaos (SEMED), la Secretaría de Estado de Educación y Deporte Escolar del Gobierno de Amazonas (SEDUC) y el Centro Colaborador en Alimentación y Nutrición Escolar de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM).

El MDS inicia su Plan de Capacitación Ambiental “EcoPlan” denominado “Comprendiendo el Cambio Climático” en articulación con el MADES.

El MDS inicia su Plan de Capacitación Ambiental “EcoPlan” denominado “Comprendiendo el Cambio Climático” en articulación con el MADES.

Este jueves 21 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) dio inicio al Plan de Capacitación del Comité Ambiental “EcoPlan” con el desarrollo del primer taller titulado “Comprendiendo el Cambio Climático”, fueron capacitados referentes técnicos de distintas áreas de programas sociales, de apoyo y ámbito administrativo.

El desarrollo de taller estuvo a cargo de la Lic. Nora Paéz, jefa del Departamento de Adaptación de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quien compartió temáticas clave sobre el cambio climático, sus impactos en Paraguay, la importancia de la acción institucional y el marco normativo nacional e internacional, que establece el compromiso país.

El Plan de Capacitación contempla dos módulos formativos, el primer módulo incluye cuatro talleres y el segundo módulo comprende dos talleres. Las actividades se desarrollarán entre los meses de agosto y diciembre y serán certificadas.

El próximo taller se realizará el martes 24 de septiembre y abordará el tema “Mitigación al cambio climático e Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero”.

El MDS inicia su Plan de Capacitación Ambiental “EcoPlan” denominado “Comprendiendo el Cambio Climático” en articulación con el MADES.

Este jueves 21 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) dio inicio al Plan de Capacitación del Comité Ambiental “EcoPlan” con el desarrollo del primer taller titulado “Comprendiendo el Cambio Climático”, fueron capacitados referentes técnicos de distintas áreas de programas sociales, de apoyo y ámbito administrativo.

El desarrollo de taller estuvo a cargo de la Lic. Nora Paéz, jefa del Departamento de Adaptación de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quien compartió temáticas clave sobre el cambio climático, sus impactos en Paraguay, la importancia de la acción institucional y el marco normativo nacional e internacional, que establece el compromiso país.

El Plan de Capacitación contempla dos módulos formativos, el primer módulo incluye cuatro talleres y el segundo módulo comprende dos talleres. Las actividades se desarrollarán entre los meses de agosto y diciembre y serán certificadas.

El próximo taller se realizará el martes 24 de septiembre y abordará el tema “Mitigación al cambio climático e Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero”.

MDS entregó capital semilla de Tenonderã, tarjetas a adultos mayores y a familias de Tekoporã en Ñeembucú

MDS entregó capital semilla de Tenonderã, tarjetas a adultos mayores y a familias de Tekoporã en Ñeembucú

Durante la jornada de gobierno que el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, desarrollaron en Alberdi, departamento de Ñeembucú, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a través de programas de protección y promoción social, realizó diversas entregas en territorio con familias de dicho distrito que también alcanzaron a participantes de otros municipios del departamento.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, acompañado del jefe de Estado y el vicepresidente, entregó 182 capital semilla, a participantes de Tenonderã para impulsar emprendimientos productivos que generen bienes y elevar la calidad de vida de las familias. Esto representa un total de G. 728 millones distribuidos a participantes de 7 distritos.

El programa Tekoporã Mbarete por su parte, protege a un total de 3.583 familias, con un desembolso mensual de G. 797.375.000 y el programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que protege a 7.548 en el departamento, con una inversión mensual de G. 5.350.364.896.

El programa Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC) concluyó con la entrega de 1.000 kilogramos de alimentos para 3 organizaciones que brindan alimentación a 91 personas.

La inversión social en el XII departamento desde los programas social ascendió en este mes a unos G. 6.900 millones, que impacta positivamente en la reducción de la pobreza. Además de estas inversiones, la gobernación destina recursos para la alimentación escolar en el marco del programa Hambre Cero.

En el Chaco, comunidades indígenas reciben explicaciones sobre programa de Adultos Mayores

En el Chaco, comunidades indígenas reciben explicaciones sobre programa de Adultos Mayores

A solicitud del Instituto Paraguayo del Indígena, (INDI) el Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), se hizo presente con el programa Tekoporã y Adultos Mayores, participaron también del encuentro el Ministerio de Educación, Registro Civil, y el Servicio Nacional de Saneamiento Animal, (SENACSA).

La directora del programa Adultos Mayores, Lourdes Riveros, manifestó que el objetivo principal del encuentro fue acercar los servicios del Estado a comunidades indígenas en su propio territorio.

“La línea del Gobierno y de los organismos del Estado es estar en cercanía con las personas en territorio a fin de constatar sus realidades y necesidades, en esta ocasión mantuvimos conversaciones y escuchamos reclamos y sugerencias de líderes indígenas de las Comunidades Armonía, Nueva Promesa, La Madrina el Estribo, Nueva Vida, Aldea 7 y Cayim Q Clim”, indicó.

“En relación a las peticiones, se atendió puntualmente la lista presentada al Instituto Nacional del Indígena, (INDI), para la inclusión de personas en el programa Adultos Mayores, lista que corroboramos y solicitamos al INDI pueda actualizarla para la inclusión de estos participantes al programa”, agregó.

La titular del programa resaltó que la lista de nuevos ingresantes es enviada mensualmente por el INDI, actualmente el MDS cuenta con el corte del mes de julio para procesar pagos correspondientes a agosto que beneficiará a nuevos participantes.

Manifestó además que el INDI tiene a su cargo recibir datos de Líderes de comunidades indígenas y cargar en el sistema, “lo que nos compete a nosotros es recibir, cotejar y hacer los cruces correspondientes de esa lista con otras instituciones del Estado para verificar que cumple con los requisitos exigidos por Ley, entre ellas no ser participante de
Tekoporã”.

Cabe resaltar que las personas indígenas tienen prioridad en la inclusión al programa de Adultos Mayores, ingresando a partir de los 55 años de edad, el trámite se realiza a través de la institución que los nuclea, certificando previamente los datos y facilitando la lista al programa del Ministerio de Desarrollo Social, que debe hacer los cruces correspondientes para garantizar los datos de los participantes.

Funcionarios vinculados al programa Hambre Cero se capacitan sobre “Alimentación Escolar Sostenible”

Funcionarios vinculados al programa Hambre Cero se capacitan sobre “Alimentación Escolar Sostenible”

El ministro Tadeo Rojas, representó a los ministros de los 17 países miembros de la Red de Alimentación Escolar Sostenible, en el inicio del curso PAE EN FOCO 2025 y resaltó las medidas del Gobierno del Paraguay para el aumento de la cobertura de la Alimentación Escolar en el país

Más de 2.000 participantes de diferentes países (162 paraguayos), identificarán en este curso los desafíos en cada país para fortalecer la alimentación escolar. El Min. Rojas afirmó que «las acciones de hoy edifican un futuro prometedor para los estudiantes bien alimentados».

(más…)
Programas sociales se fortalecen en el departamento de Itapúa con millonarios desembolsos

Programas sociales se fortalecen en el departamento de Itapúa con millonarios desembolsos

El ministro Tadeo Rojas, encabezó este jueves la jornada de entregas de capital semilla, tarjetas para participantes de Tekoporã, víveres para comedores y contratos de terrenos sociales en Obligado, Itapúa.

La actividad se desarrolló en el estadio municipal Ka’a Poty, del distrito de Obligado, con la presencia de autoridades distritales y departamentales.

(más…)
Hambre Cero cumple un año logrando la seguridad alimentaria de 1.050.000 escolares

Hambre Cero cumple un año logrando la seguridad alimentaria de 1.050.000 escolares

El programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas cumple el primer año de ejecución con importantes cifras positivas, que se acercan a los objetivos de trasformación y mejoramiento de la calidad de vida de 1.050.000 niñas, niños y adolescentes en 7.036 instituciones educativas a nivel nacional.

Esto representó la distribución de más de 254 millones de raciones con la cobertura de tres alimentos diarios consistentes en desayuno, almuerzo y merienda, lo cual tiene un impacto directo sobre la seguridad alimentaria y la escolarización obligatoria.

Para remarcar la importancia histórica de esta política de estado, el presidente Santiago Peña firmó el decreto 4.365, que establece el 5 de agosto como el Día Nacional de la Alimentación Escolar, justamente como recordación del inicio de la implementación de este programa.

Hambre Cero aprobada por la Ley 7264/24 entró en vigencia el 5 de agosto de 2024, cuya reglamentación por Decreto N° 1584/24 estableció la universalidad de la alimentación escolar con el objetivo de lograr la erradicación del hambre en la etapa escolar, dentro de los objetivos sociales del Gobierno del Paraguay de priorizar la reducción de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad socioeconómica.

La cobertura del programa, que abarca a las escuelas de 263 distritos a nivel nacional y al 100% de alumnos desde el nivel inicial al noveno grado del nivel escolar básico y hasta el tercer curso de la educación media en 22 distritos, tiene disponible para el presente año un total de USD 375 millones.

Hambre Cero también registra otros valores de incidencia mediante estrategias implementadas con el sector privado, a través de la provisión de insumos producidos de la agricultura familiar campesina, por valor de USD 30 millones; mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), han concretado la provisión de bienes y servicios por un valor de USD 15 millones y la generación de 60 mil puestos de empleos entre cocineras, ayudantes, choferes, trabajados dedicados a la agricultura, MiPymes y servicios de logística en general.

El cambio más significativo que genera el programa Hambre Cero se refleja en la escolarización donde, comparativamente entre 2014 y 2024 a nivel país, la tasa de retención es la siguiente: La cohorte de 6 años subió de 77,3% a 94,3%; la de 9 años se incrementó de 59,2% a 77,5% y la de 12 años de 40,3% a 56,9%, lo cual demuestra que gradualmente se ha logrado superar la deserción escolar de manera contundente.

El programa Hambre Cero en las Escuelas es gestionado a través del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) que se encarga de regular y controlar el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE) con criterios de eficiencia y transparencia de los recursos destinados al programa. Forman parte del CONAE el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) como institución rectora y los ministerios de Economía y Finanzas; Educación y Ciencias; Industria y Comercio; la Secretaría General y el Gabinete Social de la Presidencia de la República, el Consejo de Gobernadores y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Ante un reclamo de suspensión de subsidio realizado en el mes de abril, el programa de protección social del Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), procedió a realizar verificaciones técnicas para reingresar a la participante del programa que había sido dada de baja por migración, es decir, se mudó de domicilio sin comunicar dicho cambio.

La participante, Concepción Chena, afectada por el cese del subsidio, admitió que a raíz de un accidente se vio obligada a migrar a Tobatí, abandonando el domicilio registrado en el sistema del programa de protección social, dato fundamental que es objeto de verificación permanente por parte del personal de Tekoporã, que busca constatar la situación de participantes y cruzar datos fidedignos para la prosecución de entrega de subsidios.

Al no registrarse una comunicación oficial por parte de la beneficiaria se procedió a darla de baja del sistema, cabe aclarar que el /la participante tiene la obligación de informar al programa cambio de domicilio para evitar este tipo de inconvenientes.

No obstante, en este caso puntual tras la verificación correspondiente se procedió al reingreso automático de la participante, con un monto establecido de G.300.000, subsidio regular destinado a beneficiarios que no entran en el rango de discapacidad severa.

Esta aclaración se realiza ante el nuevo reclamo de la participante quien anteriormente por una condición de discapacidad percibía un monto mayor, situación superada y constatada en los recientes trabajos de verificación.

Cabe resaltar que la condición de discapacidad y discapacidad severa debe ser avalada con un certificado expedido por Secretaría Nacional de Discapacidad, (SENADIS), documento no presentado por la participante en el momento de la verificación in situ para el reingreso correspondiente.

saltar al contenido