Saltar al contenido principal
Paraguay expone sobre riesgos de una transformación digital sin inclusión y los avances en política de protección social en conferencia regional de CEPAL

Paraguay expone sobre riesgos de una transformación digital sin inclusión y los avances en política de protección social en conferencia regional de CEPAL


Ministros y altas autoridades de Desarrollo Social de la región se reúnen en Brasilia, el encuentro se da en el marco de la sexta reunión de la conferencia regional sobre desarrollo social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD).

El objetivo de la reunión que se inicia este martes 2 y se extenderá hasta el 4 de septiembre es aunar esfuerzos en materia de Políticas de desarrollo social inclusivo.

Paraguay es representado en este encuentro por el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Paris, quien en el primer día de la conferencia abordó el tema; Desarrollo Equitativo e inclusión Digital.

El alto funcionario, desarrolló en su presentación aspectos que hacen a los riesgos de una transformación digital sin inclusión, desde la brecha educativa, dónde la demanda de educación tecnológica se convierte en un piso básico de protección social, y la vulnerabilidad cibernética, con el acceso desigual a recursos que no permiten el acceso a dispositivos agudizando la desigualdad.

El enfoque de la presentación giró en torno a la integración de la inclusión digital en la protección social, que hoy en Paraguay desde lo empírico arroja evidencias de simplificación en procesos de gestión, de capacitación y hasta de fortalecimiento de capacidades institucionales.

Avance en las políticas sociales

En la apertura del evento, el viceministro Paris, resaltó que las políticas públicas en Paraguay están en sintonía con el desarrollo regional, y ha sido participe del diseño y la implementación de importantes políticas de protección social para hacer frente a la pobreza, el hambre y la desigualdad, y avanzar en el ejercicio de los derechos sociales. “Esta es una senda sin vueltas hacia atrás”, afirmó.

“Cuando asumimos el Gobierno del Paraguay con el Presidente Santiago Peña, lo hicimos para administrar realidades y no para continuar con el statu quo. Les puedo asegurar que tomamos el camino menos recorrido, el más difícil: el de apostar al cambio real, el camino de la construcción de institucionalidad. Muestra de ello, son las reformas profundas a nivel legislativo, aparejado con el aumento del gasto social, lo que evidencia el compromiso real con esa transformación”, indicó.

Cabe destacar que la conferencia en Brasilia incluye mesas de trabajo de alto nivel donde se abordarán temas fundamentales como; la pobreza, el hambre y la alta desigualdad, baja movilidad y débil cohesión social, los sistemas de protección social y de cuidados, el ejercicio de los derechos a la salud y educación, resiliencia social y desafíos emergentes, como cambio climático, envejecimiento poblacional y transformación tecnológica.

La conferencia regional es un espacio clave de diálogo y cooperación entre gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo en la región.
Durante el encuentro, la CEPAL presentará el documento América Latina y el Caribe a 30 años de la cumbre mundial sobre desarrollo social. “Hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, que examina la propuesta que los Ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe buscan llevar a la II Cumbre Social Mundial 2025 que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Qatar. Esta cumbre abarcará temas vinculados a la necesidad de acordar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reforzar los compromisos sociales de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Suspensión de clases presenciales en Itapúa debido al Rally del Paraguay afectará a “Hambre Cero” en 12 distritos

Suspensión de clases presenciales en Itapúa debido al Rally del Paraguay afectará a “Hambre Cero” en 12 distritos

La gobernación de Itapúa comunicó al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), que del lunes 25 al viernes 29 de agosto próximo, habrá suspensión de clases presenciales en 12 de los 30 municipios del departamento por la realización del WRC- Rally del Paraguay 2025, por lo que el servicio de alimentación escolar se suspenderá durante esos 5 días.

Los municipios en los que regirá esta medida serán: Encarnación, San Juan del Paraná, Cnel. Bogado, Fram, Gral. Artigas, Cambyreta, Capitán Miranda, Nueva Alborada, Trinidad, Hohenau, Obligado y Bella Vista.

En los otros 18 distritos, la provisión de la alimentación escolar seguirá normalmente.

La determinación de suspender las actividades escolares en estos municipios obedece al impacto logístico, de seguridad y movilidad para el desarrollo del citado evento en la región, según la nota remitida por el gobernador Javier Pereira

Esta determinación “incide en las órdenes de servicios correspondientes a la ejecución del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en nuestras Escuelas”, por lo que se toma esta decisión “en resguardo del uso eficiente de los recursos públicos, asegurando su correcta aplicación”, concluye la nota.

Desde el CONAE se tomó nota de la comunicación y al mismo tiempo se recordó que es atribución de cada gobernación, como administrador de contratos, tomar las determinaciones respecto a las órdenes de servicio para el correcto desarrollo del programa.

CONAE dispone que a instituciones que no reporten recepción de raciones, se les suspenderá el servicio

CONAE dispone que a instituciones que no reporten recepción de raciones, se les suspenderá el servicio

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) encargada de la gestión del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas emitió la Resolución N° 43/25, que ordena la suspensión temporal del programa en aquellas escuelas cuyos responsables no han realizado la carga del reporte de recepción de raciones injustificadamente, porque dicha situación impide completar el proceso para que las empresas proveedoras del servicio puedan cobrar con la regularidad prevista por los alimentos proveídos.

(más…)
Gabinete Social instala Mesas de Protección Social en el departamento de Concepción

Gabinete Social instala Mesas de Protección Social en el departamento de Concepción

Las Mesas de Protección Social 24 y 25 fueron instaladas en esta jornada en los distritos de Paso Barreto e Itacuá en el departamento de Concepción, en una nueva etapa del trabajo desplegado por el Gabinete Social de la Presidencia de la República.

En horas de la mañana, en el distrito de Paso Barreto, la comitiva liderada por el jefe y coordinador de Gabinete Social, ministro Tadeo Rojas, fue recibida por la gobernadora Liz Meza y el intendente quienes agradecieron esta presencia para empezar a trabajar en este esquema inaugurado el año pasado en 22 distritos.

El ministro Rojas recordó que esta presencia institucional, para realizar un trabajo coordinado, conjunto y focalizado se hace cumpliendo una instrucción clara del presidente Santiago Peña, quien a inicios de su mandato reformuló el Gabinete Social.

El intendente de Paso Barreto, Milciades Arce, presentó los principales temas que preocupan a la comunidad, como son la falta de un mayor mantenimiento de caminos, extensión de la atención médica en la Unidad de Salud Familiar así como una atención a familias que sufren en días de lluvia debido a la inundación.

Mientras tanto, en Itacuá, destacaron la presencia de la comitiva oficial que también instaló la Mesa de Protección Social en medio de la expectativa por la novedad de la propuesta de trabajo y la esperanza de trabajar con las instituciones en la solución de los problemas más urgentes, como la falta de agua potable, la situación de la provisión de la energía eléctrica, así como caminos en mejor estado, según lo manifestado por el presidente de la Junta Municipal

La gobernadora Liz Meza agradeció la presencia institucional de Gobierno del Paraguay en el primer departamento, destacando la decisión del presidente Santiago Peña de atender las necesidades de su departamento.

Luego de esta instalación de estas Mesas de Protección Social, las comunidades empezarán a trabajar con funcionarios de la Unidad Técnica del Gabinete Social para elaborar el Plan de Acción Territorial, documento en el que se plasmarán los temas prioritarios que serán abordados en este trabajo.

En Itacuá la siguiente reunión será el próximo 26 de junio, mientras que en Paso Barreto la reunión de trabajo se hará el 27 de junio.

Los diputados Arturo Urbieta (ANR) y Emilio Pavón (PLRA) destacaron que este esquema de trabajo se basa únicamente en los datos técnicos generados por el Instituto Nacional de Estadística y no se tienen en cuenta otros aspectos como signos políticos u otras diferencias.

saltar al contenido