Saltar al contenido principal
El MDS incluirá este mes a adultos mayores de 71 años en la pensión alimentaria

El MDS incluirá este mes a adultos mayores de 71 años en la pensión alimentaria

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) prosigue con el plan de inclusión gradual por edad al programa de la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, por lo que en este mes de octubre serán incluidas aquellas que cumplieron 71 años hasta el mes de abril de este año.

Es decir; si las personas nacieron entre enero y abril del año 1954 y cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 7322/24, pueden informarse al respecto en la página web institucional: https://listadoam.mds.gov.py/

De los 304.000 beneficiarios que el año pasado cobraban la pensión alimentaria, actualmente se registran 338.000 adultos mayores que accedieron a la protección social. Cabe destacar que el mecanismo de la inclusión automática ha permitido que ingreso al sistema se haya logrado sin necesidad de gestores, de falsas promesas, ni reuniones.

El MDS cumplió con las metas establecidas en la legislación y el presupuesto de este año. El proceso de nuevas inclusiones proseguirá una vez que esté vigente el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

MDS destaca inclusión de más de 30.000 beneficiarios en el Día Internacional del Adulto Mayor

MDS destaca inclusión de más de 30.000 beneficiarios en el Día Internacional del Adulto Mayor

El Día Internacional del Adulto Mayor se festejó en Luque, en el Hogar de Ancianos “Gijón Róga”. La Directora del Prog. de Adultos Mayores, Lourdes Riveros, compartió con los residentes un momento especial y destacó la buena atención que reciben.

El Ministerio de Desarrollo Social del Paraguay pagó en el mes de setiembre a más de 338.000 adultos mayores la Pensión Universal, superando la cantidad de lo estipulado por la Ley, que obliga a incluir a al menos 30.000 personas por año.

Debido a que se alcanzó el límite presupuestario, las siguientes inclusiones en forma gradual, por edad de mayor a menor, se reiniciarán una vez que esté vigente el presupuesto 2026.

Además de los recursos para incluir a 30.000 personas más, también se irán incluyendo a más adultos una vez que se produzcan bajas en el listado de beneficiarios, que según la experiencia, suman a alrededor de 1.000 por mes, aproximadamente.

Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Presidente Peña encabezó jornada de trabajo con los programas sociales del MDS en el departamento Central

Durante un acto que tuvo lugar este martes 26 en la ciudad de Luque, departamento Central, el presidente de la República Santiago Peña y el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezaron una jornada de trabajo con los programas de protección y promoción social, en el marco de la agenda de social del Gobierno del Paraguay, que apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

En un marco de fiesta popular, el programa Tekoha entregó contratos de compra venta para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de septiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos y los participantes recibieron el documento de manos del propio presidente Santiago Peña quien fuera de protocolo se acercó hasta los beneficiados y les entregó el contrato.

El programa Tenonderã entregó 311 unidades de capital semilla de G. 4 millones cada uno, no reembolsables, para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. Así, el total que fue entregado en este primer desembolso del año llega a G. 1.244 millones

El Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, también entregó nuevas tarjetas de cobro a participantes, alcanzado una inversión de Gs. 51.400 millones, en el departamento por mes.

En la oportunidad, entregaron también electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo con participantes del programa Tenonderã. El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo facilita la autonomía y optimiza las actividades diarias de las beneficiarias que este caso son 800 mujeres emprendedoras.

Por su parte, el programa Tekoporã Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de Gs. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.

Además, durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.

MDS realizó jornadas en territorios con programas de protección social en Amambay y Canindeyú

MDS realizó jornadas en territorios con programas de protección social en Amambay y Canindeyú

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) prosigue con la gestión en territorio en los departamentos de Canindeyú y Amambay, con los programas Tenonderã, Tekoporã Mbarete, Pensión Universal para Adultos Mayores y el Programa de Apoyo a Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC).

En este contexto, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezó un acto en el Estadio municipal Kurugua del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú donde hizo entrega de 191 unidades de capital semilla, del programa Tenonderã, para que los participantes de cinco distritos puedan emprender proyectos productivos que les permitan generar renta y mejorar las condiciones alimentarias de sus familias. Esto demandó una inversión no reembolsable de G. 764 millones.

El programa Tekoporã Mbarete logró incluir a 11.866 familias en el decimo cuarto departamento, lo que representa una inversión mensual de G. 2.817.975.000.

El programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores por otro lado cuenta con 7.780 personas protegidas en el departamento. En la oportunidad, el programa de Apoyo a Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC), entregó un total de 3.900 kilos de insumos alimenticios para proveer alimentos a personas en condiciones de vulnerabilidad.

MDS en Amambay

En el departamento de Amambay, en la sede de la gobernación departamental, tuvo lugar una jornada del MDS encabezada por la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, quien entregó 139 capital semilla a participantes de 4 distritos, quienes podrán invertir para iniciar pequeños negocios productivos para el auto sustento y la generación de rentas. Esto implicó una inversión total de G. 556 millones no reembolsables.

El programa Tekoporã Mbarete por su parte alcanzó la inclusión de 6 mil familias a nivel departamental, con una inversión mensual de G. 1.534 millones.

El programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores tiene registrado en el décimo tercer departamento un total de 7.413 personas, con una inversión mensual de G. 5.181 millones.

En el Chaco, comunidades indígenas reciben explicaciones sobre programa de Adultos Mayores

En el Chaco, comunidades indígenas reciben explicaciones sobre programa de Adultos Mayores

A solicitud del Instituto Paraguayo del Indígena, (INDI) el Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), se hizo presente con el programa Tekoporã y Adultos Mayores, participaron también del encuentro el Ministerio de Educación, Registro Civil, y el Servicio Nacional de Saneamiento Animal, (SENACSA).

La directora del programa Adultos Mayores, Lourdes Riveros, manifestó que el objetivo principal del encuentro fue acercar los servicios del Estado a comunidades indígenas en su propio territorio.

“La línea del Gobierno y de los organismos del Estado es estar en cercanía con las personas en territorio a fin de constatar sus realidades y necesidades, en esta ocasión mantuvimos conversaciones y escuchamos reclamos y sugerencias de líderes indígenas de las Comunidades Armonía, Nueva Promesa, La Madrina el Estribo, Nueva Vida, Aldea 7 y Cayim Q Clim”, indicó.

“En relación a las peticiones, se atendió puntualmente la lista presentada al Instituto Nacional del Indígena, (INDI), para la inclusión de personas en el programa Adultos Mayores, lista que corroboramos y solicitamos al INDI pueda actualizarla para la inclusión de estos participantes al programa”, agregó.

La titular del programa resaltó que la lista de nuevos ingresantes es enviada mensualmente por el INDI, actualmente el MDS cuenta con el corte del mes de julio para procesar pagos correspondientes a agosto que beneficiará a nuevos participantes.

Manifestó además que el INDI tiene a su cargo recibir datos de Líderes de comunidades indígenas y cargar en el sistema, “lo que nos compete a nosotros es recibir, cotejar y hacer los cruces correspondientes de esa lista con otras instituciones del Estado para verificar que cumple con los requisitos exigidos por Ley, entre ellas no ser participante de
Tekoporã”.

Cabe resaltar que las personas indígenas tienen prioridad en la inclusión al programa de Adultos Mayores, ingresando a partir de los 55 años de edad, el trámite se realiza a través de la institución que los nuclea, certificando previamente los datos y facilitando la lista al programa del Ministerio de Desarrollo Social, que debe hacer los cruces correspondientes para garantizar los datos de los participantes.

saltar al contenido