Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social visitaron al señor Martín Ojeda, de 93 años, en la compañía Loma Guazú, de Gral. Díaz, departamento de Ñeembucu, para informarle que su cuenta como participante del programa de Adultos Mayores será desbloqueda por lo que volverá a percibir este fin de mes la pensión que le corresponde.
Debido a que, según los registros del BNF, la cuenta no registró movimiento durante más de 60 días, la misma fue bloqueada, hecho que generó la comunicación de familiares que reclamaron el hecho.
Tras comprobarse lo ocurrido, funcionarios del Programa de Adultos Mayores explicaron al señor Ojeda y a sus familiares que la cuenta habilitada para la pensión, no es como una cuenta de ahorro, por lo que necesariamente debe registrar movimiento, es decir, se debe extraer el dinero que mensualmente se deposita.
Esta medida está dispuesta en el artículo 10 del Decreto Reglamentario, normativa que rige el programa de acuerdo a lo establecido en la Ley 7.322. “En los casos de inactividad de las cuentas asignadas a cada adulto mayor para el cobro de la pensión, durante un período de sesenta (60) días, el Banco Nacional de Fomento procederá al bloqueo de las mismas e informará al Ministerio de Desarrollo Social para su registro y trámite correspondiente.”
Para evitar este tipo de situaciones, desde el MDS se recuerda la importancia de realizar las extracciones antes de los 60 días de haberse depositado el monto correspondiente a la pensión.
Para responder a dudas y otras cuestiones, pueden comunicarse via WhatsApp al
0981 542 917