Saltar al contenido principal
Técnicos consensuan hoja de ruta para fortalecer sistema de protección social en Paraguay

La misión de asistencia técnica que presta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), desde hace más de un año tiene el objetivo de apoyar el fortalecimiento del sistema de protección social universal, sostenible y resiliente en Paraguay, así como el fortalecimiento de la política laboral para enfrentar el cambio climático y su impacto en el futuro del trabajo en Paraguay. En ese marco varias líneas fueron coordinadas por el viceministerio de Políticas Sociales, en el Seminario Internacional sobre la Protección Social en Paraguay, indicó la directora general de programas y proyectos del MDS, Cinthia Paola Arrúa.

Se realizaron eventos paralelos al Seminario con el propósito de revisar la hoja de ruta para la instalación del Registro Social de Hogares y población, vinculado al sistema integrado de información social (SIIS) como columna vertebral del sistema de protección social.

Estas reuniones se desarrollaron en la sede institucional y en el transcurso de ambos encuentros “intercambiamos información técnica en torno a las competencias de estas instituciones y consensuamos cuáles serán las acciones estratégicas que se deben encaminar para fortalecer el proceso de implementación del Registro social de hogares y población desde el Ministerio de Desarrollo Social”, relató Cinthia Arrúa.

Enfatizó que en el taller técnico los principales desafíos identificados, fueron la ampliación de la cobertura del registro social de hogares en los programa sociales implementados por el MDS y otras entidades del Estado, como así también el desarrollo de un sistema interoperable y sostenible y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos en ciencia de datos en las diferentes  instituciones para garantizar la solvencia de los registros vinculados a los registros administrativos.

Participaron de las reuniones paralelas Amalia Palma, representante de la división de Desarrollo de la CEPAL, la representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,(CELAC), representantes del  Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), de la Unidad Técnica de Gabinete Social, (UTGS) y del viceministerio de Protección y Promoción Social, representado por la viceministra, María Ester Jiménez,  la directora general de programas y proyectos, Cinthia Paola Arrúa, la directora de Registros de prestaciones sociales, Liliam Meza, y puntos focales técnicos de los programas sociales, por el viceministerio de políticas sociales, participó Daysi Riveros, jefa de monitoreo y evaluación.

saltar al contenido