Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, quién reiteró en conferencia de prensa, que el uso de formato físico de facturas feneció en marzo, y desde abril se estableció el uso obligatorio del Sistema Integrado de Alimentación Escolar, (SIAE), sin excepciones.
La contundente respuesta de Tadeo Rojas presidente del Consejo de Alimentación Escolar, (CONAE), surgió ante la consulta de medios periodísticos sobre el reclamo de empresas proveedoras en relación a algunos inconvenientes que genera el uso del SIAE.
“Desde el CONAE recibimos la nota del gremio de empresas proveedoras, enfatizando los inconvenientes técnicos y el deseo de retomar el formato físico, nosotros hemos hecho una revisión exhaustiva con el MITIC y todas las instituciones integrantes y verificamos que el sistema está en condiciones y funciona con total normalidad”, afirmó el ministro Rojas.
Remarcó que el sistema respaldado por una Ley y un Decreto reglamentario apunta no solo a brindar agilidad en el proceso del trámite administrativo para pagos, sino también transparencia y eficiencia.
“Si bien existen algunos inconvenientes en el acta de cierre que deben hacer los directores/as, se brinda la flexibilidad correspondiente para que puedan hacerlo semanal o quincenalmente, el Registro Único de Estudiantes, (RUE), se ha venido utilizando a lo largo de este tiempo sin inconvenientes, solo precisamos que las empresas hagan su parte e interactúen con los administradores de contratos, lo mismo con los directores/as para finalmente cerrar el circuito y concretar el acto administrativo a través del SIAE”, agregó.
“El sistema es la garantía del programa de alimentación escolar Hambre Cero, el SIAE es el que le otorga absoluta transparencia y eficiencia, mediante una administración de recursos reales, hay que recordar que la administración paga por plato servido, no por cantidad de alumnos, paga por cantidad de niños/as autorizados por los padres, quizás ahí es donde se genera algún tipo de inconveniente con los administradores de contratos y con las empresas, son ajustes que debemos ir haciendo en el marco del proceso, el MDS está 24 horas a disposición de las empresas y gobernaciones para asistirlos de ser necesario, pero ya no permitiremos el uso de papel físico, porque consideramos que se expone al programa a vicios de corrupción y a la deficiencia en el servicio” aseveró.
Ante la posibilidad que empresas proveedoras se nieguen a proveer el servicio en las escuelas el secretario de Estado aseguró que serán sancionadas, “un día sin servicio en las escuelas es sancionable, exponiéndolos incluso a la rescisión de contrato”, concluyó.