El programa de Alimentación Escolar Hambre Cero ampliará la cobertura de la provisión de alimentos al cien por ciento de los alumnos de la educación media, en los colegios públicos de Asunción, y los departamentos Central y Presidente Hayes, luego de las evaluaciones y la decisión adoptada por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), anunció el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, durante la conferencia de prensa ofrecida en Mburuvicha Róga.
Explicó que, en el marco de la implementación del Sistema de Protección Social, ya se venía entregando los alimentos a los alumnos de la media de los distritos priorizados que son Limpio, Itá, Luque, Capiatá, San Antonio y Ñemby, además de otros distritos que desde setiembre ya venían recibiendo la alimentación hasta la educación media, que en total ascienden a 27 mil alumnos.
Ahora, como resultado de la racionalización de provisiones y la optimización de recursos en los montos contratados, desde el mes de octubre se ampliará al total de los alumnos de las áreas mencionadas llegando a casi 50.000 alumnos de la educación media.
Esta cantidad se sumará a los más de 288.000 que ya venían recibiendo la alimentación en Central, Pdte. Hayes y Capital.
Esto significa que el total de alumnos del nivel inicial, escolar básica y la media, recibirán los alimentos, sin ampliación presupuestaria, es decir, con el mismo monto contratado mediante el estricto control y monitoreo, que permitió hacer recortes en varias instituciones donde se detectaron sobrantes de comidas, lo que permitió empezar esta ampliación y que, al mes de octubre, ya se estará cumpliendo con el 100 por ciento de todos los alumnos
Consideró importante porque significa que el gobierno del presidente Santiago Peña, está cumpliendo el compromiso de hacer un trabajo serio, transparente y responsable para que las empresas cumplan en tiempo y forma con la provisión.
Aprovechó la ocasión para expresar su gratitud a los directores por la cooperación y la voluntad de acompañar el programa y esta decisión de ampliar a la educación media, en el mes de la juventud, es sumamente significativo porque los alumnos han estado esperando acceder a los alimentos
Sostenibilidad presupuestaria al 2026
El ministro explicó que el MDS proyecta un incremento presupuestario estimativo, a julio de 2027 de G. 11.700 millones más, con un costo mensual de G. 100 mil millones, con lo cual se garantiza la cobertura total, dentro de los contratos.
Resaltó que esta es una ampliación adoptada desde el MDS a ser aplicada en su área de responsabilidad, mientras que, a las gobernaciones departamentales, administradoras de contratos en sus respectivos departamentos les corresponde hacer las evaluaciones necesarias para buscar ampliar la cobertura sin modificar el presupuesto disponible.
Informó que el CONAE está a disposición de los gobernadores para ayudar en el proceso de ampliación del servicio.