En el acto oficial de recordación del Día Mundial de la Alimentación realizado este lunes 6, el ministro Tadeo Rojas hizo un llamado a reforzar el trabajo conjunto, con mayor solidaridad y un mayor compromiso para erradicar el hambre en el Paraguay. Durante la jornada, se destacó la importancia y el impacto positivo del programa Hambre Cero en las Escuelas en varias regiones del país.
El ministro Rojas, también enfatizó que, gracias a la fortaleza de este proyecto, hoy en día ya es un patrimonio de todos los paraguayos.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, recordó que, mediante este programa, todas las localidades, incluso las más alejadas de su departamento, recibieron las raciones diarias del alimento escolar, durante los días de inundación que afectaron al departamento.
Por su parte, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, resaltó la llegada al 100% de las instituciones de su departamento del programa, ya desde agosto del año pasado.
En el evento, el ministro de Agricultura Carlos Giménez, resaltó el impacto del trabajo organizado que se tiene con los productores de la agricultura familiar campesina a través de las ferias y el apoyo para que productores provean a empresas que sirven el almuerzo escolar.
También, las señoras Lourdes Garcete, productora de la Agricultura Familiar del departamento de Guairá y Romina Rivas, microempresaria de Cordillera, expusieron sus experiencias positivas relacionadas al programa Hambre Cero.
El día mundial de la Alimentación se celebra, cada 16 de octubre, pero atendiendo a que en esa fecha una delegación paraguaya participará de reuniones en la sede de la FAO, en Roma, el evento oficial en Paraguay ya se realizó hoy, en el Gran Hotel del Paraguay.