Saltar al contenido principal
MDS logró incluir más de 30 mil adultos mayores a la pensión universal al mes de setiembre del 2025

MDS logró incluir más de 30 mil adultos mayores a la pensión universal al mes de setiembre del 2025

El programa de Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores llegó al mes de setiembre con 338.485 beneficiarios, lo que representa el incremento de 34.250 nuevas inclusiones desde octubre de 2024, fecha en que por la Ley N° 7322/24 se dispuso la administración y gestión del programa por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Leer más: MDS logró incluir más de 30 mil adultos mayores a la pensión universal al mes de setiembre del 2025

Las variaciones que deben considerarse en el proceso de inclusiones son las referidas a aquellas personas que han sido suspendidas por no reunir los requisitos previstos en la ley mencionada y fallecimientos, las cuales han dado lugar al ingreso de nuevos beneficiarios.

También se destaca que 6.038 personas indígenas se adhirieron a la pensión, así como 1.155 personas con algún tipo de discapacidad certificadas por la SENADIS. La Ley 7322 establece que miembros de comunidades indígenas pueden acceder a la pensión desde los 55 años, mientras que las personas con discapacidad severa, desde los 60 años.

La cobertura, a nivel nacional, ha alcanzado al 77% de los adultos mayores según las estadísticas del Instituto de Nacional de Estadísticas (INE). Este alto porcentaje de beneficiarios incluye tanto a las nuevas inclusiones comprendidas entre los 106 y 72 años realizadas con esta nueva ley, como las otras inclusiones realizadas anteriormente.

El MDS proyecta para el presupuesto 2026, el incremento de al menos, 30 mil nuevos pensionados tal como prevé la ley, lo cual permitirá ir acortando el rango etario hasta los 65 años, tal como establece la norma legal vigente.

Recordamos que las restricciones legales establecen que no podrán acceder a la pensión alimentaria los que reciban remuneración del sector público o privado, tales como sueldo, jubilación, pensión y el asegurado cotizante del seguro social; como también las que sean contribuyentes al Impuesto a la Renta en todas sus modalidades; y, aquellas que posean más de 30 cabezas de ganado.

Nuevas inclusiones, se harán de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto que surja de las bajas que se registran cada mes.

Jornadas de socialización con líderes indígenas del proyecto PROEZA

Jornadas de socialización con líderes indígenas del proyecto PROEZA

Funcionarios técnicos del MDS acompañaron a representantes de la FAO y del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) (miembros de la Gobernanza), en las jornadas de socialización del proyecto con los líderes indígenas y sus respectivas comunidades, para la retroalimentación de los objetivos y lineamientos en su implementación.

Estas acciones son fundamentales en el marco del abordaje indígena, para determinar la situación territorial y de la realidad personal de los integrantes de las comunidades.

El proyecto PROEZA se implementa en comunidades indígenas y campesinas de ocho departamentos de la región Oriental, donde desarrollan seis modelos agroforestales mediante empresas contratadas por medio de un Acuerdo a Largo Plazo (LTA); el acompañamiento técnico forestal a los participantes indígenas y campesinos del programa Tekoporâ quienes fueron seleccionados por parte del proyecto.

El proceso abarca la preparación de suelos, plantación, capacitación técnica, hasta las actividades de mantenimiento, con una duración de dos años cada etapa. Los participantes puedan recibir, además, Transferencias Monetarias Condicionadas Ambientales (TMCA) como estímulo económico y la entrega de tecnologías complementarias como las cocinas eficientes.

El abordaje se realizó con las comunidades indígenas Parakau Keha, San José, Río Verde, Jeroky Roka, Yvamindy, Gua´ay, Kapi´itindy, Yvamindy, Naranjay, Ko´e Poty y Santa Carolina de los distritos de Tacuati, Capi´bary y General Resquín del departamento de San Pedro.

El MDS sigue priorizando a las poblaciones vulnerables para mejorar su nivel de vida y cumpliendo con las normativas de trabajo territorial e indígena vigentes.

El MDS participó de 19° sesión del Comité Ejecutivo de PROEZA

El MDS participó de 19° sesión del Comité Ejecutivo de PROEZA

Bajo la coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se celebró la 19º sesión del Comité Ejecutivo Técnico (CET) del proyecto Proeza de la que participaron referentes institucionales que integran la Gobernanza, entre ellos el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como coordinador operativo de este proyecto.

El tema central del encuentro fue la presentación de los avances del proyecto por componentes alineados a los compromisos asumidos en el Plan de acción como respuesta a la evaluación de medio término (EMT).

Se abordaron, además, las principales acciones que se llevan adelante en la implementación del modelo agroforestal, la entrega de cocinas eficientes a las comunidades campesinas e indígenas, el seguimiento y monitoreo de campo; como también las proyecciones para el año a fin de avanzar en las próximas actividades para llegar a los demás distritos y participantes del proyecto.

Forman parte de PROEZA participantes del programa Tekoporã Mbarete. Asistió en representación del MDS la directora de Diseño y Monitoreo, Rosana Caballero y como técnico del Departamento de Gestión Ambiental, David Villalba.

MDS anuncia otras multas a empresas proveedoras de Hambre Cero

MDS anuncia otras multas a empresas proveedoras de Hambre Cero

Durante la conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas anunció otras tres sanciones a empresas prestadoras del servicio de Hambre Cero en las Escuelas.

Además, de la multa de 13.932.443 aplicada a la empresa Granos y Aceites esta semana, ahora se anunció que similares sanciones se aplicaron a las empresas Altair, Ladero y Latin Food, tras constatarse diferentes irregularidades en la prestación del servicio en el departamento Central

La empresa Altair, que presta servicios en Guarambaré, Nueva Italia y Villeta fue multada con un monto de 15.102.073 guaraníes.  La empresa Ladero, recibió una sanción consistente en una multa de 14.683.979, esta empresa atiende a instituciones de Itá; mientras que la empresa Latin Food, que sirve el almuerzo en Ypacaraí y J. Augusto Saldivar fue multada en 13.839.190 guaraníes.

En general, a las empresas se les aplicó las sanciones debido a que se prepararon menos raciones de las establecidas, hechos detectados gracias a los controles realizados por funcionarios de la dirección de Auditoría del MDS.

Tras elaborar el informe y el dictamen jurídico correspondiente, el ministro Tadeo Rojas firmó tres resoluciones, autorizando la aplicación de las sanciones respectivas.

Hambre Cero amplia cobertura alimentaria a la educación media en Asunción, Central y Presidente Hayes

Hambre Cero amplia cobertura alimentaria a la educación media en Asunción, Central y Presidente Hayes

El programa de Alimentación Escolar Hambre Cero ampliará la cobertura de la provisión de alimentos al cien por ciento de los alumnos de la educación media, en los colegios públicos de Asunción, y los departamentos Central y Presidente Hayes, luego de las evaluaciones y la decisión adoptada por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), anunció el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, durante la conferencia de prensa ofrecida en Mburuvicha Róga. 

Explicó que, en el marco de la implementación del Sistema de Protección Social, ya se venía entregando los alimentos a los alumnos de la media de los distritos priorizados que son Limpio, Itá, Luque, Capiatá, San Antonio y Ñemby, además de otros distritos que desde setiembre ya venían recibiendo la alimentación hasta la educación media, que en total ascienden a 27 mil alumnos.

Ahora, como resultado de la racionalización de provisiones y la optimización de recursos en los montos contratados, desde el mes de octubre se ampliará al total de los alumnos de las áreas mencionadas llegando a casi 50.000 alumnos de la educación media.

Esta cantidad se sumará a los más de 288.000 que ya venían recibiendo la alimentación en Central, Pdte. Hayes y Capital.

Esto significa que el total de alumnos del nivel inicial, escolar básica y la media, recibirán los alimentos, sin ampliación presupuestaria, es decir, con el mismo monto contratado mediante el estricto control y monitoreo, que permitió hacer recortes en varias instituciones donde se detectaron sobrantes de comidas, lo que permitió empezar esta ampliación y que, al mes de octubre, ya se estará cumpliendo con el 100 por ciento de todos los alumnos

Consideró importante porque significa que el gobierno del presidente Santiago Peña, está cumpliendo el compromiso de hacer un trabajo serio, transparente y responsable para que las empresas cumplan en tiempo y forma con la provisión.

Aprovechó la ocasión para expresar su gratitud a los directores  por la cooperación y la voluntad de acompañar el programa y esta decisión de ampliar a la educación media, en el mes de la juventud,  es sumamente significativo porque los alumnos han estado esperando acceder a los alimentos

Sostenibilidad presupuestaria al 2026

El ministro explicó que el MDS proyecta un incremento presupuestario estimativo, a julio de 2027 de G.  11.700 millones más, con un costo mensual de G. 100 mil millones, con lo cual se garantiza la cobertura total, dentro de los contratos.

Resaltó que esta es una ampliación adoptada desde el MDS a ser aplicada en su área de responsabilidad, mientras que, a las gobernaciones departamentales, administradoras de contratos en sus respectivos departamentos les corresponde hacer las evaluaciones necesarias para buscar ampliar la cobertura sin modificar el presupuesto disponible.

Informó que el CONAE está a disposición de los gobernadores para ayudar en el proceso de ampliación del servicio.   

MDS intensificará verificación de cantidad de raciones servidas en escuelas de Itá, departamento Central

MDS intensificará verificación de cantidad de raciones servidas en escuelas de Itá, departamento Central

Como parte de los trabajos de control y verificación que diariamente se realizan en el marco del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en la Escuelas, el ministerio de Desarrollo Social intensificará los trabajos en escuelas de la ciudad de Itá, en el departamento Central.

Los trabajos estarán a cargo de técnicos de la Dirección General de Auditoría Interna del MDS, quienes habitualmente recorren instituciones del departamento Central, Pdte. Hayes y Asunción, zonas bajo responsabilidad del MDS en el servicio de alimentación escolar.

Un grupo de directores de instituciones de la zona de Itá, remitió una nota al MDS pidiendo que la provisión de insumos se realice de acuerdo a la cantidad de matriculados que figuran en el Registro Único de Estudiantes (RUE), también afirman que la raciones han sufrido recortes en las instituciones de la zona.

El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, recordó que gracias a los controles realizados, una de las medidas que se adoptan, justamente para hacer un buen uso de los recursos públicos; es ajustar la cantidad de raciones, teniendo en cuenta factores como cantidad de alumnos con autorizaciones, asistencia de los alumnos y así se logró evitar el desperdicio de los alimentos y además, incluir a otras instituciones como beneficiarias del servicio.

“Nuestra misión es asegurar que los alumnos reciban la alimentación en tiempo y forma, y al mismo tiempo, haciendo un uso responsable y transparente de los recursos públicos asignados a este programa”, indicó el ministro Tadeo Rojas.

MDS aplica nueva multa a empresa por incumplimientos en servicio de alimentación escolar

MDS aplica nueva multa a empresa por incumplimientos en servicio de alimentación escolar

El ministro de Desarrollo Social, Miguel Tadeo Rojas, firmó la resolución 1.341/2025, por la que se autoriza una multa a la empresa “Granos y Aceites S.A.C.I.A. en el marco del programa Hambre Cero. En este caso, la multa asciende a G. 13.932.443, tras verificaciones realizadas que comprobaron el incumplimiento por parte de la empresa en escuelas del departamento Central.

Específicamente, las irregularidades constatadas se dieron en las escuelas Básica N° 7.086 “Fortaleza 123” y en la N° 7.695 “Eusebio Ayala”, ambas del distrito de Ypane y tienen que ver con la preparación insuficiente de alimentos para llegar a todos los alumnos.

En la Escuela “Eusebio Ayala” se autorizó la provisión de 424 raciones para el periodo del 01 al 15 de setiembre, pero gracias a los controles de verificación se constató que el 15 de setiembre pasado, solo se sirvieron 248 raciones, lo que generó que 32 alumnos quedaron sin almorzar.

En la Escuela “Fortaleza 123” para el mismo periodo se debían preparar 400 raciones, pero solo se prepararon 250. También se observaron deficiencias en la infraestructura del servicio, y según el pliego de bases y condiciones, al ser el servicio en la modalidad “Cocinando en las escuelas”, estas mejoras debían ser introducidas por la empresa.

Tras estas consideraciones, el ministro Rojas autorizó la aplicación de esta sanción, entretanto, ordenó intensificar los controles para seguir corrigiendo situaciones irregulares. Este trabajo lo hacen diariamente funcionarios de la dirección general de Auditoría Interna del MDS.

“Nuestra misión es asegurar que los alumnos reciban la alimentación en tiempo y forma, y al mismo tiempo, haciendo un uso responsable y transparente de los recursos públicos asignados a este programa”, indicó el ministro Rojas.


Resolución N° 1341-25 (15 descargas )

Pobladores de territorio social de Ybycuí acceden a regularización de lotes mediante el programa Tekoha

Pobladores de territorio social de Ybycuí acceden a regularización de lotes mediante el programa Tekoha

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a través del programa Tekoha entregó este viernes 14 contratos de compraventa a familias del territorio social “Che Pueblo Porã I”, del distrito de Ybycuí, departamento de Paraguarí, quienes de esta manera acceden a la seguridad jurídica que les permitirán posteriormente acceder a una vivienda y a los servicios públicos.

Durante la firma, llevada a cabo en la sede del MDS, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas expresó que la firma de contratos es una garantía de formalización que les acredita la titularidad y pidió el apoyo para que los demás vecinos (317 censados de dicho territorio), puedan también cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la regularización de sus lotes. Hasta ahora, 221 familias, es decir, el 70% de los habitantes del lugar ya cuentan con sus respectivos contratos.

Durante su mensaje, el ministro Rojas instó a los habitantes que ahora firmaron sus contratos, a que ayuden a las demás familias a completar los trámites necesarios para firmar sus contratos.

Obtienen titularidad luego de 20 años

En la oportunidad, la participante Ingrid Santacruz agradeció al ministro y al presidente de la República Santiago Peña por permitirles acceder a su lote propio, lo cual considera como “un regalo muy grande, por la imposibilidad de comprar un terreno por nuestros propios medios”, indicó.

“Gracias a la gestión de ministro Rojas y las demás autoridades, después de 20 años estamos consiguiendo el título y ya podremos tener luego una casa propia”, expresó. Animó a los demás pobladores de su comunidad a acercarse a la comisión para que puedan tener el acompañamiento que les permita lograr este beneficio.

Tekoha

El programa Tekoha es implementado por el MDS, a fin de dar apoyo al desarrollo humano a núcleos poblacionales urbanos y suburbanos. Se configura como un conjunto de acciones jurídicas, urbanísticas, medioambientales y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida, dando atención integral a familias en situación de pobreza y extrema pobreza, mejorando su hábitat a fin de fortalecer el desarrollo y arraigo familiar, además de facilitar el acceso a los servicios públicos básicos (agua, luz, vivienda) en condiciones ambientales favorables.

El objetivo del programa es garantizar el acceso a la titularidad de la tierra a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la regularización y el ordenamiento de la ocupación de lotes en territorios sociales urbanos y suburbanos.

MDS presentó material sobre rendición de cuentas y anticorrupcion

MDS presentó material sobre rendición de cuentas y anticorrupcion

El Comité de Rendición de Cuentas del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), presentó su informe sobre el periodo 2024-2025, en cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 7389/24 del Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción en la República del Paraguay y el modelo de rendición de cuentas previsto por Decreto Nº 2991/19.

En la oportunidad, Cesar Coronel, director de Unidad de Transparencia y Anticorrupcion (UTA), explicó los alcances de las decisiones y gestiones impulsadas por la administración, durante el periodo mencionado y se presentó un material audiovisual elaborado por la Dirección de Comunicación con la colaboración de todos los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano y bajo la coordinación de la UTA.

Coronel explicó que el material resume los logros y desafíos del segundo año de gestió ha dejado, con el objetivo de satisfacer el interés ciudadano por la gestión institucional, impulsada con la transparencia y participación ciudadana, necesarias para el fortalecimiento de la democracia.

El audiovisual estará a disposición de la ciudadanía en el portal oficial del MDS (www.mds.gov.py) y en todas las redes sociales institucionales; acompañado de un enlace, que remitirá a una encuesta de satisfacción, desarrollada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación en castellano y guaraní, para la mejor comprensión del público.

Ministro Rojas encabezó jornada en territorio en el departamento de Concepción

Ministro Rojas encabezó jornada en territorio en el departamento de Concepción

El ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas encabezó una jornada en territorio con los programas de protección y promoción social, desarrollada en la subsede de la Gobernación departamental de Concepción del distrito de Horqueta, donde entregó capital semilla para emprendedores e insumos a comedores comunitarios y compartió con la comunidad los proyectos y objetivos del Gobierno del Paraguay en la agenda de gestión social orientada a la reducción de la pobreza y elevar la calidad de vida de las familias paraguayas.

En este contexto, con el programa Tenonderã desembolsó 289 capital semilla a participantes de 9 distritos, lo cual representa una inversión de G. 1.156 millones, para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos y comerciales, que permitirá a las familias generar renta y superar la condición de pobreza socioeconómica. 

Tekoporã Mbarete incluyó en el primer departamento a nuevos participantes, con lo cual las familias incluidas en la protección social ascienden a 10.338 familias, con una inversión mensual de G. 2.427 millones; el programa de Pensión Alimentaria par Personas Adultas Mayores por su parte, registra a 13.531 beneficiarios, que representa un desembolso mensual de G. 9.466 millones mensuales.

Durante esta jornada también el programa de Comedores y Centros Comunitarios realizó la entrega de 9.600 kilos de víveres para 18 comedores comunitarios que asisten a 948 personas.

En la ocasión el ministro Rojas  expresó su satisfacción por la posibilidad de llegar a la ciudadanía con los programas de protección social, logrando de esta manera los objetivos gubernamentales de combate a la pobreza.

Resaltó el resultado favorable que se refleja en la feria productiva llevada a cabo en este acto, por los participantes de los programas sociales, mediante el acompañamiento y orientación que brindan los funcionarios de campo del MDS, motivando a la gente a desarrollar proyectos que les permitan mejorar sus ingresos.

Explicó el impacto en la economía departamental los desembolsos de los distintos programas, cumpliendo con las directivas del presidente Santiago Peña de atender de manera prioritaria a los sectores vulnerables y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.      

En la jornada estuvo acompañado de la gobernadora Liz Meza, los diputados Virina Villanueva y Arturo Urbieta, así como por autoridades municipales y departamentales quienes resaltaron la atención brindada por el Gobierno del Paraguay al primer departamento.

saltar al contenido