Saltar al contenido principal
Programas sociales se fortalecen en el departamento de Itapúa con millonarios desembolsos

Programas sociales se fortalecen en el departamento de Itapúa con millonarios desembolsos

El ministro Tadeo Rojas, encabezó este jueves la jornada de entregas de capital semilla, tarjetas para participantes de Tekoporã, víveres para comedores y contratos de terrenos sociales en Obligado, Itapúa.

La actividad se desarrolló en el estadio municipal Ka’a Poty, del distrito de Obligado, con la presencia de autoridades distritales y departamentales.

(más…)
Hambre Cero cumple un año logrando la seguridad alimentaria de 1.050.000 escolares

Hambre Cero cumple un año logrando la seguridad alimentaria de 1.050.000 escolares

El programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas cumple el primer año de ejecución con importantes cifras positivas, que se acercan a los objetivos de trasformación y mejoramiento de la calidad de vida de 1.050.000 niñas, niños y adolescentes en 7.036 instituciones educativas a nivel nacional.

Esto representó la distribución de más de 254 millones de raciones con la cobertura de tres alimentos diarios consistentes en desayuno, almuerzo y merienda, lo cual tiene un impacto directo sobre la seguridad alimentaria y la escolarización obligatoria.

Para remarcar la importancia histórica de esta política de estado, el presidente Santiago Peña firmó el decreto 4.365, que establece el 5 de agosto como el Día Nacional de la Alimentación Escolar, justamente como recordación del inicio de la implementación de este programa.

Hambre Cero aprobada por la Ley 7264/24 entró en vigencia el 5 de agosto de 2024, cuya reglamentación por Decreto N° 1584/24 estableció la universalidad de la alimentación escolar con el objetivo de lograr la erradicación del hambre en la etapa escolar, dentro de los objetivos sociales del Gobierno del Paraguay de priorizar la reducción de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad socioeconómica.

La cobertura del programa, que abarca a las escuelas de 263 distritos a nivel nacional y al 100% de alumnos desde el nivel inicial al noveno grado del nivel escolar básico y hasta el tercer curso de la educación media en 22 distritos, tiene disponible para el presente año un total de USD 375 millones.

Hambre Cero también registra otros valores de incidencia mediante estrategias implementadas con el sector privado, a través de la provisión de insumos producidos de la agricultura familiar campesina, por valor de USD 30 millones; mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), han concretado la provisión de bienes y servicios por un valor de USD 15 millones y la generación de 60 mil puestos de empleos entre cocineras, ayudantes, choferes, trabajados dedicados a la agricultura, MiPymes y servicios de logística en general.

El cambio más significativo que genera el programa Hambre Cero se refleja en la escolarización donde, comparativamente entre 2014 y 2024 a nivel país, la tasa de retención es la siguiente: La cohorte de 6 años subió de 77,3% a 94,3%; la de 9 años se incrementó de 59,2% a 77,5% y la de 12 años de 40,3% a 56,9%, lo cual demuestra que gradualmente se ha logrado superar la deserción escolar de manera contundente.

El programa Hambre Cero en las Escuelas es gestionado a través del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) que se encarga de regular y controlar el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE) con criterios de eficiencia y transparencia de los recursos destinados al programa. Forman parte del CONAE el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) como institución rectora y los ministerios de Economía y Finanzas; Educación y Ciencias; Industria y Comercio; la Secretaría General y el Gabinete Social de la Presidencia de la República, el Consejo de Gobernadores y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Programa Tekoporã reingresa a participante tras suspensión de subsidio

Ante un reclamo de suspensión de subsidio realizado en el mes de abril, el programa de protección social del Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), procedió a realizar verificaciones técnicas para reingresar a la participante del programa que había sido dada de baja por migración, es decir, se mudó de domicilio sin comunicar dicho cambio.

La participante, Concepción Chena, afectada por el cese del subsidio, admitió que a raíz de un accidente se vio obligada a migrar a Tobatí, abandonando el domicilio registrado en el sistema del programa de protección social, dato fundamental que es objeto de verificación permanente por parte del personal de Tekoporã, que busca constatar la situación de participantes y cruzar datos fidedignos para la prosecución de entrega de subsidios.

Al no registrarse una comunicación oficial por parte de la beneficiaria se procedió a darla de baja del sistema, cabe aclarar que el /la participante tiene la obligación de informar al programa cambio de domicilio para evitar este tipo de inconvenientes.

No obstante, en este caso puntual tras la verificación correspondiente se procedió al reingreso automático de la participante, con un monto establecido de G.300.000, subsidio regular destinado a beneficiarios que no entran en el rango de discapacidad severa.

Esta aclaración se realiza ante el nuevo reclamo de la participante quien anteriormente por una condición de discapacidad percibía un monto mayor, situación superada y constatada en los recientes trabajos de verificación.

Cabe resaltar que la condición de discapacidad y discapacidad severa debe ser avalada con un certificado expedido por Secretaría Nacional de Discapacidad, (SENADIS), documento no presentado por la participante en el momento de la verificación in situ para el reingreso correspondiente.

Ministro Rojas entregó capital semilla de Tenonderã en Misiones

Ministro Rojas entregó capital semilla de Tenonderã en Misiones

Durante la jornada departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en San Juan Bautista, departamento de Misiones, con la presencia del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, se realizó la entrega de capital semilla del programa Tenonderã e inclusión de nuevas familias a Tekoporã acompañado por el intendente municipal José Luis Benítez; el gobernador departamental Richard Ramírez, el senador Derlis Maidana y otras autoridades departamentales.

En la oportunidad, a través del programa Tenonderã, el MDS entregó capital semilla a 180 participantes de 5 distritos para financiar pequeños emprendimientos productivos, con una inversión total de G. 720 millones en todo el departamento. Cada participante recibe G. 4.000.000 no reembolsable que debe invertir en su proyecto, previamente aprobado por al MDS.

Además de estas entregas, otros programas sociales del MDS también llegaron a Misiones, como programa de Comedores y Centros Comunitarios (PROCOC), que entregó 1.800 kilos de insumos no perecederos para 4 organizaciones que proveen alimentación a personas vulnerables.

El programa Tekoporã Mbarete concretó nuevas inclusiones en la zona, llegando a un total de 4.059 familias en el departamento; con una inversión mensual de G. 953.762.500.

En la ocasión, el intendente municipal local destacó la gestión del MDS priorizando a Misiones en los programas de protección social, con lo cual se fortalece también la economía regional. El gobernador Ramírez agradeció que el Gobierno del Paraguay ha logrado, a través del MDS fortalecer la protección a los más necesitados, especialmente en el tema de la alimentación.

Por su parte, el senador Maidana habló del incremento al presupuesto del MDS, con lo cual se fortalecen los programas de protección social, lo cual ya ha tenido un importante impacto en el departamento de Misiones. Señaló que no descarta que los programas se sigan fortaleciendo con más ampliación presupuestaria, especialmente para Adultos Mayores, Tekoporã Mbarete y el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas.

Trabajo interinstitucional
Por su parte el ministro Tadeo Rojas entregó el saludo del presidente Peña, quien ordenó el trabajo focalizado, priorizando a los sectores más vulnerables, con el objetivo de llegar a todos sin hacer distinciones de ninguna naturaleza, sino con el afán de cambiar las condiciones de vida de los compatriotas.

Agradeció a los representantes de las Fuerzas Armadas en cuyo local se realizó la jornada de trabajo, a los funcionarios de campo y de los programas sociales, permitiendo demostrar a la ciudadanía la gestión del gobierno y estar presente permanentemente al lado de los compatriotas mas necesitados.

A los participantes de Tekoporã recomendó cumplir las corresponsabilidades especialmente en salud y educación, para asegurar el desarrollo humano con calidad de los niños y niñas, de tal manera que sea ciudadanos útiles a su comunidad y a sus familias.

Destacó el impacto positivo del programa Hambre Cero sobre la nutrición de los escolares, mejoramiento del aprendizaje como también el mejoramiento de la economía local, oportunidades laborales que genera el programa y ahorro económico para las familias.

En cuanto al programa Tenonderã señaló que es un programa sumamente importante porque se enmarca dentro de los objetivos de reducción de la pobreza, con la entrega de capital semilla y el acompañamiento a las familias, para desarrollar proyectos que generen renta y autonomía para la generación de alimentos.

Enseñan en escuela importancia de la donación de alimentos para evitar desperdicios

Enseñan en escuela importancia de la donación de alimentos para evitar desperdicios

En el marco del Plan de Capacitación “Importancia de la prevención y reducción de Perdidas y Desperdicios de Alimentos”, el Ministerio de Desarrollo social a través del  Consejo Nacional para la Donación de Alimentos en forma conjunta con el Proyecto MboÉco implementando por el Viceministerio de Políticas Sociales,   desarrollo  una capacitación sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos  dirigida a la comunidad educativa de la Escuela Básica N° 4658 San Roque de la ciudad de J. Augusto Saldívar.

(más…)
El viernes el proyecto Mbo’Eco “Sembrando Conciencia Ecológica” realizará su primera cosecha en huerta escolar  

El viernes el proyecto Mbo’Eco “Sembrando Conciencia Ecológica” realizará su primera cosecha en huerta escolar  

 

Este viernes se realizará la primera cosecha de los productos hortícolas que forman parte del proyecto Mbo’ Eco, “Sembrando Conciencia Ecológica. El Proyecto piloto implementado en la Escuela Básica N°4858 “San Roque” de J. A. Saldívar, promueve la participación activa de la comunidad escolar en acciones conducentes a fortalecer la educación ambiental.

(más…)
Ministro Rojas encabezó jornada de llegada territorial en Cordillera destacando inclusión de beneficiarios sin distinción de colores

Ministro Rojas encabezó jornada de llegada territorial en Cordillera destacando inclusión de beneficiarios sin distinción de colores

En el marco de la agenda social del Gobierno del Paraguay, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, acompañado del gobernador de Cordillera, Denis Lichi; intendentes municipales; concejales departamentales y directores de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezó este viernes una jornada de trabajo en Arroyos y Esteros.

(más…)
Hambre Cero permitió superar la deserción escolar en distritos con mayor índice de pobreza

Hambre Cero permitió superar la deserción escolar en distritos con mayor índice de pobreza

Durante la jornada de actividades del presidente Santiago Peña en Alto Paraná, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas destacó el impacto del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, por la alta escolarización de los menores, especialmente adolescentes que retornaron a las aulas para completar el séptimo, octavo y noveno grados, sobre todo en las zonas con mayor índice de pobreza.

(más…)
Comedores comunitarios se benefician con donación de zanahorias en Itapúa

Comedores comunitarios se benefician con donación de zanahorias en Itapúa

Funcionarios del Consejo Nacional de Donación de Alimentos (CONADA) conocieron de cerca una interesante experiencia en el departamento de Itapúa y que puede servir de modelo a ser aplicado en otras zonas del país.

Como resultado del procesamiento de zanahorias para exportación, los productores de la zona de María Auxiliadora, disponen de alimentos resultantes del proceso de selección que no son exportados, y antes que desperdiciar, en este caso benefició a dos comedores comunitarios de la zona de Puerto Triunfo

(más…)
saltar al contenido