Saltar al contenido principal
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social acompañará a empresas en el proceso de implementación del Programa Hambre Cero

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas recibió este  jueves con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde con quien abordó temas relativos a la inminente implementación del programa Hambre Cero el próximo 24 de febrero en todas las instituciones educativas públicas del país hasta el 9no grado.

La conversación giró en torno a las capacitaciones previstas por el ministerio de Trabajo a las diferentes empresas que conforman consorcios y/o emprendimientos individuales que forman parte del programa Hambre Cero.

Como presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, el ministro Rojas impulsa la coordinación de trabajos entre varias instituciones para potenciar los beneficios del Programa Hambre Cero, que además de alimentar a los estudiantes, es una oportunidad para dinamizar la economía.

Por su parte, la ministra Recalde explicó que el objetivo es que las empresas puedan obtener información oportuna y precisa sobre los modelos de contratos, forma de contratación, registros en ministerios y en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Nuestra misión es apoyar a esas empresas en el sentido que sus acciones estén enmarcadas en los objetivos del programa, que es también dar mano de obra a la gente, una de las principales razones  que el presidente de la República ha expuesto es que el programa sería un generador de empleos y deseamos que éstos sean de calidad, sean formales, entonces debemos establecer estrategias y mecanismos para acompañar el proceso y brindarles esas herramientas para que efectivamente se cumpla desde el modelo a implementarse desde el área de cobertura del MDS y también replicarlo en todas las gobernaciones”, remarcó.

En lo referente a capacitaciones, la alta funcionaria indicó que se tiene previsto la realización de cursos de formación y habilidades para cocineras, con la introducción de medidas de control y manipulación de alimentos, así como el ítem de seguridad alimentaria, “sabemos que el Ministerio de Educación y Ciencias está realizando inversión en infraestructura, poniendo en condiciones las cocinas donde se llevarán y terminarán de elaborar alimentos, entonces es importante que las personas encargadas tengan conocimiento suficiente para los cuidados y control de los alimentos”, argumentó.

A la consulta del aprendizaje que ha dejado la implementación del programa en su primera etapa, respondió que existen muchas cosas que ajustar, principalmente el monitoreo de la cantidad de trabajo que ha generado en ese corto tiempo, que fueron 6.000 empleos formales, “asumimos que este año con la suma de más cantidad de distritos se duplicará el número de personas que trabajarán


Esta entrada fue publicada en Sin categoría
saltar al contenido