El programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores del Paraguay es una herramienta estratégica para los objetivos de la reducción de la pobreza, afirmó en su análisis sobre las políticas de protección social prioritaria del Gobierno del Paraguay, el director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alberto Arenas de Mesa, durante la charla magistral ofrecida en el Salón Tirika de la residencia presidencial, Mburuvichá Roga.
La exposición del especialista fue ante el pleno del Gabinete Social de la Presidencia de la República y formó parte de la agenda desarrollada sobre el Sistema de Protección Social por la misión de asistencia técnica de la CEPAL. La reunión fue dirigida por el presidente de la República Santiago Peña, y por el ministro Tadeo Rojas, en su carácter de coordinador de este grupo de trabajo.
El presidente Peña agradeció esta visita, volvió a insistir sobre la importancia de realizar un trabajo coordinado y conjunto, al tiempo de señalar el desafío que representa invertir en programas sociales e impulsar políticas que reduzcan las desigualdades y garanticen derechos fundamentales como la salud, la educación y las pensiones para los adultos.
En el contexto del fortalecimiento del sistema de protección social universal enfocado a la inclusión laboral y el futuro del trabajo en Paraguay, el especialista chileno abordó los desafíos del sistema de protección social frente a la trampa de la renta media (TRM) y los escenarios y estrategias que condicionan y pueden ayudar a mejorar el sistema para lograr una inclusión efectiva, como clave para la reducción de la pobreza.
Arenas se refirió a la dimensión económica del programa, pero que al mismo tiempo existe un aspecto social, laboral e institucional que deben ser abordados integralmente, para apuntar hacia el desarrollo social inclusivo. Destacó el importante trabajo conjunto desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y destacó, en este punto, la gestión del ministro de Desarrollo social Tadeo Rojas, con resultados muy significativos en la cooperación.
También mencionó la importancia del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, y consideró fundamental la protección desde la infancia, como un elemento de superación de la pobreza y la desigualdad.
En cuanto a las estadísticas de la región, “Paraguay ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza y los últimos datos han señalado que de 25% se ha reducido al 20% en 2024, lo cual es básicamente lo ideal para contribuir al mejoramiento del panorama social en América Latina y el Caribe”, expresó.





