Saltar al contenido principal
Jornadas de socialización con líderes indígenas del proyecto PROEZA

Funcionarios técnicos del MDS acompañaron a representantes de la FAO y del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) (miembros de la Gobernanza), en las jornadas de socialización del proyecto con los líderes indígenas y sus respectivas comunidades, para la retroalimentación de los objetivos y lineamientos en su implementación.

Estas acciones son fundamentales en el marco del abordaje indígena, para determinar la situación territorial y de la realidad personal de los integrantes de las comunidades.

El proyecto PROEZA se implementa en comunidades indígenas y campesinas de ocho departamentos de la región Oriental, donde desarrollan seis modelos agroforestales mediante empresas contratadas por medio de un Acuerdo a Largo Plazo (LTA); el acompañamiento técnico forestal a los participantes indígenas y campesinos del programa Tekoporâ quienes fueron seleccionados por parte del proyecto.

El proceso abarca la preparación de suelos, plantación, capacitación técnica, hasta las actividades de mantenimiento, con una duración de dos años cada etapa. Los participantes puedan recibir, además, Transferencias Monetarias Condicionadas Ambientales (TMCA) como estímulo económico y la entrega de tecnologías complementarias como las cocinas eficientes.

El abordaje se realizó con las comunidades indígenas Parakau Keha, San José, Río Verde, Jeroky Roka, Yvamindy, Gua´ay, Kapi´itindy, Yvamindy, Naranjay, Ko´e Poty y Santa Carolina de los distritos de Tacuati, Capi´bary y General Resquín del departamento de San Pedro.

El MDS sigue priorizando a las poblaciones vulnerables para mejorar su nivel de vida y cumpliendo con las normativas de trabajo territorial e indígena vigentes.

saltar al contenido